-
loading
Solo con imagen

Vida llamado


Listado top ventas vida llamado

Mendoza (Mendoza)
LIBRO LA VIDA DEL BUSCON LLAMADO DON PABLOS FRANCISCO DE QUEVEDO BIBLIOTECA SALVAT
$ 150
Ver aviso
San Miguel de Tucumán (Tucumán)
Arbolito de 80 cm a un metro de alto con maceton de barro cocido importante.Es muy bonito y ornamental con su forma de pirámide típica.Tambien llamado de La suerte o vida.
Ver aviso
San Cristóbal-Capital Federa (Capital Federal)
VERSIÓN DIGITAL (SE ENVÍA POR E-MAIL) Título: El factor cero // Autor: Johnson, William Oscar // Título original: The zero factor // Editor: Crea (Buenos Aires) // Fecha de edición: 1980 // 287 p. // Colección Novelas // Novela de espionaje y suspenso // El factor cero consiste simplemente en un hecho estadístico: desde 1840 ningún presidente norteamericano elegido en un año terminado en cero logró finalizar con vida su mandato. Los siete presidentes elegidos en año cero que murieron sin concluir su período fueron: Harrison, Lincoln, Garfield, McKinley, Harding, Franklin Roosevelt y Kennedy. El factor cero también preocupa al nuevo presidente electo el 4 de noviembre de 1980 y, como es lógico, a los organismos de seguridad encargados de velar por la vida del primer mandatario norteamericano, cuyo destino podría estar signado por una fatalidad estadística inexorable. Todos los indicios que apunten a una consecuencia fatal son tenidos en cuenta: la trayectoria personal y política del candidato, su vida afectiva, los antecedentes de su esposa y otros parientes, sus propios y personales temores e incertidumbres o preocupaciones. Por otro lado, el numeroso elenco de posibles enemigos, políticos o personales, y los innumerables maniáticos, magnicidas en potencia, prontuariados por la policía, el FBI y el Servicio Secreto. La ansiedad, la ambición, el temor y la muerte son los ingredientes de esta novela de intriga política que muy pronto podría ser realidad. En ella se combina el interés de un thriller con una aguda introspección del hombre llamado a regir los destinos del país más rico y poderoso de la tierra, consciente de que entre las hojas del almanaque se encuentra agazapado EL FACTOR CERO...
$ 200
Ver aviso
San Cristóbal-Capital Federa (Capital Federal)
Este libro reúne una selección de artículos publicados por Eduardo Galeano entre 1989 y 1992. Abarca temas muy diversos, como la creación literaria, el fútbol, las despreciadas culturas nativas de las Américas, la revolución cubana, el naufragio del llamado 'socialismo real', el disparate llamado 'fin de la historia', el diccionario del mundo globalizado, la mala costumbre de la impunidad, el derecho a la alegría, un autorretrato del autor y una reflexión sobre el modo de vida impuesto como modelo único, que nos obliga a imitar y nos prohibe crear. El Oeste vive la euforia del triunfo. Tras el derrumbamiento del Este, la coartada está servida: en el Este, era peor. ¿Era peor? Más bien, pienso, hay que preguntarse si era esencialmente diferente. Al Oeste, el sacrificio de la justicia, en nombre de la libertad, en los altares de la diosa Productividad. Al Este, el sacrificio de la libertad, en nombre de la justicia, en los altares de la diosa Productividad. Al Sur, estamos todavía a tiempo de preguntarnos si esa diosa merece nuestras vidas.
$ 800
Ver aviso
Argentina
Tipo: Otros   Bonsai nro 2 Redacción Revista Tienda Bonsai @ Orsai Bonsai: un resumen..."Bonsai es una comedia en papel que aparece cada dos meses (desde el 1 de enero), pero avanza todas las semanas como blogonovela en internet (desde noviembre). El folletín virtual tiene mayor complejidad: un padre viudo reciente, llamado El Oso (imprentero y heavy metal), intenta educar a sus tres hijos con la única ayuda de su hermano menor (que es un imbécil), un abuelo vasco que se cree vidente, una mascota electrónica y, sobre todo, con las enseñanzas que antes de morir dejó Gabi, su esposa, para los tres hijos. En la blogonovela contaré de qué modo el padre imprentero embarca a su familia en la construcción de una revista de barrio, hecha por ellos mismos. Más que un plan de negocio, lo que El Oso intenta es que los tres chicos se distraigan de la tragedia de no tener mamá. La revista, que aparece realmente cada dos meses, es el trabajo terminado de los adultos de esa familia, para los tres hijos de esa familia: los mejores cuentos para leerles en voz alta o que lean, las historietas más alucinantes, y las enseñanazas de Gabi. Una revista que cualquier chico, de 6 a 90 años, puede disfrutar. Y se llama así — Bonsai —por una conversación entre Gabi y el Oso: Eran los días finales; el Oso estaba muy triste, al costado de la cama de ella, y le dijo: «¿Qué vamos a hacer sin vos? ¿Tres enanos que no saben nada de la vida y un tronco como yo?». Y Gabi le contestó: «¿Un tronco y tres enanos? Pueden hacer un bonsai».Quiénes son Como esta es, con toda seguridad, la primera y única vez que hable de la familia Bonsai en este blog (porque ellos ya tendrán el suyo), les hago una presentación de los personajes:   JUAN DÁMASO VIDENTE Es el papá de Danilo «el Oso» Dámaso. Vasco independentista que usa poncho para parecer nativo. Se pasa el día soltando predicciones catastróficas sobre el mundo. Residía en Bilbao hasta la crisis española de , y ahora vive con la familia de su hijo, en Buenos Aires. En la revista les predice el futuro a los lectores que envían consultas.   DANILO DÁMASO, «EL OSO» Imprentero, amante del software libre y de Led Zeppelin y, desde hace tres años, viudo a su pesar. Tres hijos a cargo y un miedo tremendo de no poder educarlos bien. En su imprenta, con la ayuda de su familia, prepara cada dos meses una revista que después todos reparten en el barrio. La revista se llama BONSAI en homenaje a su esposa Gabi.   GABI Era una mujer alucinante que tenía todo preparado para educar a sus hijos en casa, sin escolarizarlos. Cuando le detectaron la enfermedad, en , se pasó los últimos meses de vida escribiéndoles cartas a sus hijos, para que fueran entregadas durante su crecimiento. El Oso se encarga puntualmente de darle a los chicos el legado de Gabi.   HERODES DÁMASO Es el hermano menor de El Oso. Quiere quedarse con la imprenta de su hermano para tercerizar con editoriales mafiosas. Es adorador del copyright. Mientras intenta maldades, finge ser amigable y trabaja como vendedor de la revista BONSAI en el barrio. Lleva siempre maletín y se hace llamar «Doctor Dámaso», aunque nunca terminó abogacía.   JANIS DÁMASO, «JOTA» Es la hija más grande de El Oso y Gabi. Hasta hace unos años era una nena modelo, pero tras la muerte de su madre y la revolución hormonal se puso peligrosa y enamoradiza. Está todo el día en la computadora y tiene demasiados amigos virtuales. Desde que El Oso le permite redactar un consultorio sentimental en la revista, se la ve más integrada.   AITANA DÁMASO, «TINA» Es la hija del medio. Como tiene pocos recuerdos de su madre, para ella El Oso representa el mundo. Lo adora, lo imita, lo sigue. Ese hombre gordo y barbudo no es solamente su papá, sino también su confidente y su peluche. Tina, sin saberlo, es Gabi en pequeñito: inquieta, curiosa, inteligente y práctica. La familia se desbarrancaría sin ella.   JOSELUÍS DÁMASO Es el menor. Su madre murió cuando él tenía diez meses. El Oso está preocupado porque el chico padece un extraño trastorno del sueño: duerme alrededor de veinte horas por día y las cuatro que está despierto parece sonámbulo o estúpido. En la familia nadie lo sabe, pero Joseluís es un niño prodigio que todavía no se despertó del todo.   POCOPÓMULO Es un robot —en eterna fase beta— que creó Gabi como mascota cuando nació Tina. Toda la familia lo trata como a un perro. Pocopómulo no es inteligente (la tabla del ocho no la sabe) pero le encantan los juegos de lógica. Se iba a llamar H3K7, pero cuando Gabi acabó el prototipo el Oso dijo: «Tiene mucho cerebro pero poco pómulo», y le quedó el nombre.     LA REVISTA Es una idea de El Oso para que la familia esté unida en la lectura y nadie esté triste por la muerte de Gabi. La publican cada dos meses y tiene cuentos, consejos dementes, historietas y las enseñanzas que escribió Gabi a sus hijos antes de morir. La familia sabe que si no venden ejemplares no pueden seguir.Datos técnicos y me voy A Bonsai la escribimos entre Chiri y yo, con la presentación estelar de Josefina Licitra en el papel de «Gabi», la madre muerta. El arte es de María Monjardín, Poly Bernatene y Matías Tolsà. Nos asesoran dos expertos: Natalia Méndez y Eduardo Abel Giménez. Corrige Florencia Iglesias y programa la web Guillermo Harosteguy. El logo de Bonsai está creado con una hermosa tipografía argentina llamada Lady Rene, creada por Laura Varsky y Ale Paul."     Nr 2 Abril Mayo páginas 23 x 20 cm    
$ 136
Ver aviso
San Cristóbal-Capital Federa (Capital Federal)
Título del libro LA ADÚLTERA Autor PHILIPPA CARR ( VICTORIA HOLT) Idioma Español Editorial VERGARA - Cuando Zipporah viajó a Eversleigh, su casa ancestral, era una mujer formal y serena. Casada con un hombre que había conocido desde su niñez, estaba feliz con su vida tranquila, tan ajena a los escándalos que habían conmovido su familia. - Sólo obedeciendo al desesperado llamado de ese anciano, ella había aceptado regresar a esa casa llena de recuerdos y, quizás, de peligros. Pero Zipporah se convirtió en otra mujer, durante su estadía en Eversleigh. - Ella tuvo que alzarse contra el desafío de todos los que estaban contra ella, contra esa extensa red de amenazas que la rodeó. Pero por sobre todo, algo muy profundo la había conmovido. - Ella se había enamorado de un desconocido que tal vez jamás volvería a ver, pero cuya presencia dominaría el futuro de su vida más poderosamente que todo lo que podría haber imaginado.
$ 180
Ver aviso
Argentina
La presente  El Imperio Otomano: Esplendor y Decadencia de los Sultanes       El legendario Imperio Otomano surgió de uno de los pequeños estados fronterizos islámicos que existieron a lo largo de toda la frontera entre el Islam y el antiguo Imperio Bizantino. “Osmanlí” (Otomano) en turco, es en realidad el nombre de una familia, no de un país. Ese pequeño estado guerrero se fue fortaleciendo gradualmente, tuvo altibajos (fue casi destruído por Tamerlán a fines del siglo XIV) pero a mediados del XV, en , su poder era tan grande que terminó por conquistar la propia y legendaria ciudad de Constantinopla, que se convirtió en la capital del nuevo estado Otomano. Durante los restantes años del Siglo XV y la primera mitad del XVI, el poder del Imperio Otomano creció más allá de todo límite, ocupando todo el Norte de África, desde Egipto hasta Marruecos, toda la zona de los Balcanes, llegando hasta las puertas de Viena, parte de Persia (Irán) todo el Medio Oriente y la península arábiga. Es la época del famoso Sultán Solimán, llamado “el Magnífico”. En aquella época, la riqueza, prestigio y poder del Imperio era conocida y temida en Europa, donde los navegantes (especialmente los venecianos) llevaban relatos increíbles acerca de las fabulosas cantidades de monedas, alfombras de lujo, tapices, tejidos, joyas y bellísimas concubinas de la corte del sultán y de los miembros de la nobleza. Una “guardia pretoriana” conocida como los “Jenízaros” cuidaban la persona del sultán, y lo acompañaban en sus campañas como cuerpo de élite: eran jóvenes nacidos en estados cristianos (Bulgaria, Grecia, Rumania, Albania) sometidos a la soberanía del Imperio, que eran separados de sus familias en su más tierna infancia y entrenados como bastardos crueles y fieles fanáticos del Sultán.       El ocaso del Imperio Otomano: en color claro, territorios perdidosentre y ; en color oscuro: el Imperio Otomano en vísperas de la Primera Guerra Mundial ().     Pero luego de la muerte de Solimán, el Imperio Otomano comenzó una larga, lenta pero irremediable decadencia. A mediados del siglo XIX, este estado otrora opulento era conocido como “el Enfermo de Europa”, porque mientras que el resto del continente vivía y se derarrollaba a la luz de las ideas libertarias de democracia e igualdad, los paises sometidos al Sultán vivían en la oscuridad y la crueldad de la opresión. Varios intentos de rebelión fueron sofocados con extrema crueldad y eficacia por los temibles soldados del Sultán. En , con la ayuda de las potencias Europeas, Grecia recobró su libertad. Para , fecha en que el Imperio entró en la 1ª Guerra Mundial, sólo controlaba directamente Anatolia, Irak, Siria y la Península Arábiga; conservando sólo la soberanía nominal en Egipto (en la práctica, un protectorado Británico), mientras que virtualmente todos los territorios europeos del Imperio se habían independizado. La Gran Guerra liquidó finalmente este imperio de casi 700 años, inaugurando el período de la Turquía Moderna, que comienza con la abdicación del último sultán, Muhammad VI, en , y el ascenso de Mustafá Kemal Ataturk a la presidencia.       Monedas del Ocaso del Imperio Otomano: el Sultán Muhammad V ()   Muhammad V fue el último sultán en detentar el poder efectivo en el Imperio. Su reinado vio el ascenso de un partido nacionalista de origen militar, conocido como "los Jóvenes Turcos", que impulsaron reformas políticas y sociales en el vetusto imperio, en detrimento de muchas de las minorías étnicas que habitaban en el mismo: griegos, judíos, armenios, kurdos, árabes y eslavos. Las monedas de níquel de y 40 pará (= 1 piastra) de Muhammad V, acuñadas a partir de , son muy interesantes, pues reflejan esta efervescencia política de la época. En el anverso, mantienen la Tughra (firma ornamental del Sultán) pero llevan un lema de tres consignas, al estilo de la Revolución Francesa: son tres palabras en turco, pero escritas aún en el alfabeto árabe: Hurriyyet (Libertad) musavat (igualdad) adalet (justicia), el lema de los "Jóvenes Turcos". Aunque todas las monedas están fechadas en el año de ascenso al trono de Muhammad V ( de la Hégira = ), debajo de la Tughra llevan un pequeño número, que es el año de reinado (fecha real de acuñación): ). Junto a la Tughra aparece un título honorífico, que puede ser Reshat (en las monedas de ) o al-Ghazi (). El reverso lleva la citada fecha de ascenso al trono, el valor y la ceca, en todos los casos Constantinopla.     Pulse la imagen de cada moneda para verla aumentada individualmente       Hoy tenemos el gusto de ofrecerles estas hermosas monedas de NÍQUEL de 40 pará, acuñadas entre los años y . Cada pieza se entrega íntegramente clasificada con su ficha técnica completa. Hay varias fechas (años de reinado) disponibles. El precio es por UN (1) EJEMPLAR.  IMPERIO OTOMANO. Sultán Muhammad V, AH Pará de Níquel (6 gr. Ø = mm.; eje: hs.). Constantinopla, AH . Anv. Hurriyyet (Libertad) musavat (igualdad) adalet (justicia). Tughra de Muhammad V, Reshat o al-Ghazi a derecha, con el año de reinado debajo. Rev. Daulat Osmaniyah. Zuriba fi Qustantiniyah. Valor, debajo.               ***Las piezas se entregan con sus fichas técnicas completas*** Garantizamos sin ningun tipo de condiciones la autenticidad de nuestras piezas A SÓLO $ 65 Cada Una, COMPRA INMEDIATA!!!         OFERTE CON CONFIANZA Todas las monedas ofrecidas por nosotros son ORIGINALES y se garantizan como tales; si tienen alguna duda, les sugerimos que revisen los comentarios recibidos en los MILLARES de transacciones realizadas sin que hayamos recibido jamás comentarios negativos en cuanto a la autenticidad de las piezas. Somos los de mayor trayectoria en la sección “monedas” de este sitio. NUESTRA GARANTÍA DE AUTENTICIDAD ES DE POR VIDA.        #     POLÍTICAS DEL VENDEDOR: Se puede retirar personalmente en el barrio de Flores.  1) De Lunes a Viernes en horario de a horas  2) Días sábados: de a horas.         También se puede retirar (recomendado) los días DOMINGOS en horario de horas, de una importante feria de Numismatica en el barrio de caballito. Puede ser entregado personalmente también en otros horarios, coordinando anticipadamente con el Comprador.     #214
$ 65
Ver aviso
Argentina
La presente subasta cierra el día viernes 27 de marzo a las horas       Retrato de un mandarin coreano (siglo XVIII). Corea: el "Reino Junto al Mar Oriental"         Corea, la nación continental más oriental de Asia, es un antiguo país, cuyas tradiciones se remontan a milenios. Sin embargo, desde el punto de vista cultural, Corea es tributaria de China, país al cual por muchos siglos peteneció,  y del cual adquirió la mayor parte de los rasgos de su civilización: en especial, la escritura y la moneda. Pero los coreanos fueron además una de las civilizaciones más creativas del mundo: inventaron en el siglo XIII (200 años antes que Guttemberg) la imprenta de caracteres móviles, e incluso, en sus guerras navales contra Japón, por esta misma época, el llamado "barco tortuga", una especie de acorazado primitivo. Japón invadió muchas veces a Corea, terminando por conquistarla y anexarla en .            Dado que por muchos siglos las monedas chinas circularon en Corea, prácticamente el país no fundió moneda propia de manera regular hasta el surgimiento de la dinastía coreana de CHOSON (JOSEON), que se hizo con el control del país en el año de nuestra Era. Las primeras monedas de esta dinastía, Choson Tong Bo, fueron fundidas a partir de ; y son bastante escasas; pero en , una nueva emisión, Sang P'yong T'ong Bo, vino a reemplazarla, y las monedas coreanas se fundieron con esa misma leyenda durante los siguientes 250 años, hasta el año , en que comenzaron a introducirse las acuñaciones con maquinaria moderna, importada de Europa.     Como consecuencia de ello, las monedas coreanas son MUCHÍSIMO MÁS ESCASAS que las Chinas, Japonesas y Vietnamitas (en verdad, hace más de 12 años que no ofrecíamos una moneda coreana en ML). Pero además, las monedas coreanas son sumamente interesantes, pues muchas de ellas llevan en el reverso, además de la ceca, el número de serie, y a veces, el número de horno y diversas marcas de control, lo que crea miles de variedades y variantes para cada emisión.       Pulse la imagen para ver la moneda aumentada       Monedas de 5 Mun   En , con el objeto de financiar la construcción del nuevo palacio imperial, se autorizó la emisión de una moneda de valor 100 mun, pero con un peso equivalente aproximadamente a 6. Esta emisión fue un fracaso, por razones obvias. En , debido al aumento de precios, el gobierno coreano dispuso la introducción de una pieza pesada de valor 5 mun, es decir, el quíntuple del valor de las monedas circulantes. Estas monedas en verdad tenían un peso equivalente a 3 mun, y representaban pues una ganancia neta para el Estado de 2 mun. Esta emisión sí fue aceptada por el público, y las monedas continuaron fundiéndose en diversas cecas hasta , cuando comenzaron a ser reemplazadas por monedas acuñadas en maquinaria de estilo europeo.  Una ESCASA MONEDA GRANDE de 5 Mun de Corea, acuñada en la ceca del Ministerio de Finanzas (HOJO en coreano) en la emisión de . Esta moneda lleva, además del designador de la ceca, la marca de valor (tang 5 = "valor 5")  y el número de serie de emisión, en este caso, el 4.       COREA: DINASTÍA CHOSON. Emperador: Kojong (Yi Hyong), ). Sang P'yong T'ong Bo [Chang P'ing T'ung Pao] (desde Mun de bronce ( gr.; Ø = mm.). Rev. Ho (= Hojo: Min. de Finanzas): Emisión de ). Rev.: Ho sin raya superior (arriba); Izq./der.: Tang 5 (Valor 5); Serie: 4. Cf. Craig LCC #4 (tipo); KM #; Cat. Coreano #). Crudo casi Bueno [crude aFine], más por corrosión que por desgaste. ESCASA MONEDA GRANDE.           ***La pieza se entrega con su ficha técnica completa, No. 46-*** Garantizamos sin ningun tipo de condiciones la autenticidad de nuestras piezas ***Valor estimado: $ 200*** BASE UN PESO, PASE LO QUE PASE!!!       OFERTE CON CONFIANZA Todas las monedas ofrecidas por nosotros son ORIGINALES y se garantizan como tales; si tienen alguna duda, les sugerimos que revisen los comentarios recibidos en los MILLARES de transacciones realizadas sin que hayamos recibido jamás comentarios negativos en cuanto a la autenticidad de las piezas. Somos los de mayor trayectoria en la sección “monedas” de este sitio. NUESTRA GARANTÍA DE AUTENTICIDAD ES DE POR VIDA.      #   POLÍTICAS DEL VENDEDOR: Se puede retirar personalmente en el barrio de Flores.  1) De Lunes a Viernes en horario de a horas  2) Días sábados: de a horas.         También se puede retirar (recomendado) los días DOMINGOS en horario de horas, de una importante feria de Numismatica en el barrio de caballito. Puede ser entregado personalmente también en otros horarios, coordinando anticipadamente con el Comprador.     14
$ 70
Ver aviso
Argentina
La presente  El Imperio Otomano: Esplendor y Decadencia de los Sultanes       El legendario Imperio Otomano surgió de uno de los pequeños estados fronterizos islámicos que existieron a lo largo de toda la frontera entre el Islam y el antiguo Imperio Bizantino. “Osmanlí” (Otomano) en turco, es en realidad el nombre de una familia, no de un país. Ese pequeño estado guerrero se fue fortaleciendo gradualmente, tuvo altibajos (fue casi destruído por Tamerlán a fines del siglo XIV) pero a mediados del XV, en , su poder era tan grande que terminó por conquistar la propia y legendaria ciudad de Constantinopla, que se convirtió en la capital del nuevo estado Otomano. Durante los restantes años del Siglo XV y la primera mitad del XVI, el poder del Imperio Otomano creció más allá de todo límite, ocupando todo el Norte de África, desde Egipto hasta Marruecos, toda la zona de los Balcanes, llegando hasta las puertas de Viena, parte de Persia (Irán) todo el Medio Oriente y la península arábiga. Es la época del famoso Sultán Solimán, llamado “el Magnífico”. En aquella época, la riqueza, prestigio y poder del Imperio era conocida y temida en Europa, donde los navegantes (especialmente los venecianos) llevaban relatos increíbles acerca de las fabulosas cantidades de monedas, alfombras de lujo, tapices, tejidos, joyas y bellísimas concubinas de la corte del sultán y de los miembros de la nobleza. Una “guardia pretoriana” conocida como los “Jenízaros” cuidaban la persona del sultán, y lo acompañaban en sus campañas como cuerpo de élite: eran jóvenes nacidos en estados cristianos (Bulgaria, Grecia, Rumania, Albania) sometidos a la soberanía del Imperio, que eran separados de sus familias en su más tierna infancia y entrenados como bastardos crueles y fieles fanáticos del Sultán.       El ocaso del Imperio Otomano: en color claro, territorios perdidos entre y ; en color oscuro: el Imperio Otomano en vísperas de la Primera Guerra Mundial ().     P ero luego de la muerte de Solimán, el Imperio Otomano comenzó una larga, lenta pero irremediable decadencia. A mediados del siglo XIX, este estado otrora opulento era conocido como “el Enfermo de Europa”, porque mientras que el resto del continente vivía y se derarrollaba a la luz de las ideas libertarias de democracia e igualdad, los paises sometidos al Sultán vivían en la oscuridad y la crueldad de la opresión. Varios intentos de rebelión fueron sofocados con extrema crueldad y eficacia por los temibles soldados del Sultán. En , con la ayuda de las potencias Europeas, Grecia recobró su libertad. Para , fecha en que el Imperio entró en la 1ª Guerra Mundial, sólo controlaba directamente Anatolia, Irak, Siria y la Península Arábiga; conservando sólo la soberanía nominal en Egipto (en la práctica, un protectorado Británico), mientras que virtualmente todos los territorios europeos del Imperio se habían independizado. La Gran Guerra liquidó finalmente este imperio de casi 700 años, inaugurando el período de la Turquía Moderna, que comienza con la abdicación del último sultán, Muhammad VI, en , y el ascenso de Mustafá Kemal Ataturk a la presidencia.       Monedas del Ocaso del Imperio Otomano: el Sultán Muhammad V ()   Muhammad V fue el último sultán en detentar el poder efectivo en el Imperio. Su reinado vio el ascenso de un partido nacionalista de origen militar, conocido como "los Jóvenes Turcos", que impulsaron reformas políticas y sociales en el vetusto imperio, en detrimento de muchas de las minorías étnicas que habitaban en el mismo: griegos, judíos, armenios, kurdos, árabes y eslavos. Las monedas de níquel de y 40 pará (= 1 piastra) de Muhammad V, acuñadas a partir de , son muy interesantes, pues reflejan esta efervescencia política de la época. En el anverso, mantienen la Tughra (firma ornamental del Sultán) pero llevan un lema de tres consignas, al estilo de la Revolución Francesa: son tres palabras en turco, pero escritas aún en el alfabeto árabe: Hurriyyet (Libertad) musavat (igualdad) adalet (justicia), el lema de los "Jóvenes Turcos". Aunque todas las monedas están fechadas en el año de ascenso al trono de Muhammad V ( de la Hégira = ), debajo de la Tughra llevan un pequeño número, que es el año de reinado (fecha real de acuñación): ). Junto a la Tughra aparece un título honorífico, que puede ser Reshat (en las monedas de ) o al-Ghazi (). El reverso lleva la citada fecha de ascenso al trono, el valor y la ceca, en todos los casos Constantinopla.     Pulse la imagen de cada moneda para verla aumentada individualmente       Hoy tenemos el gusto de ofrecerles estas hermosas monedas de NÍQUEL de 10 pará, acuñadas entre los años y . Cada pieza se entrega íntegramente clasificada con su ficha técnica completa. Hay varias fechas (años de reinado) disponibles. El precio es por UN (1) EJEMPLAR.   IMPERIO OTOMANO. Sultán Muhammad V, AH Pará de Níquel (2,70 gr.; Ø = mm.; eje: hs.). Constantinopla, AH . Anv. Hurriyyet (Libertad) musavat (igualdad) adalet (justicia). Tughra deMuhammad V, Reshat a derecha, con el año de reinado debajo. Rev. Daulat Osmaniyah. Zuriba fi Qustantiniyah. Valor, debajo. KM #760.             ***Las piezas se entregan con sus fichas técnicas completas*** Garantizamos sin ningun tipo de condiciones la autenticidad de nuestras piezas A SÓLO $ 50 Cada Una, COMPRA INMEDIATA!!!         OFERTE CON CONFIANZA Todas las monedas ofrecidas por nosotros son ORIGINALES y se garantizan como tales; si tienen alguna duda, les sugerimos que revisen los comentarios recibidos en los MILLARES de transacciones realizadas sin que hayamos recibido jamás comentarios negativos en cuanto a la autenticidad de las piezas. Somos los de mayor trayectoria en la sección “monedas” de este sitio. NUESTRA GARANTÍA DE AUTENTICIDAD ES DE POR VIDA.        #     POLÍTICAS DEL VENDEDOR: Se puede retirar personalmente en el barrio de Flores.  1) De Lunes a Viernes en horario de a horas  2) Días sábados: de a horas.         También se puede retirar (recomendado) los días DOMINGOS en horario de horas, de una importante feria de Numismatica en el barrio de caballito. Puede ser entregado personalmente también en otros horarios, coordinando anticipadamente con el Comprador.     #214
$ 50
Ver aviso
Argentina
La presente  El Imperio Otomano: Esplendor y Decadencia de los Sultanes       El legendario Imperio Otomano surgió de uno de los pequeños estados fronterizos islámicos que existieron a lo largo de toda la frontera entre el Islam y el antiguo Imperio Bizantino. “Osmanlí” (Otomano) en turco, es en realidad el nombre de una familia, no de un país. Ese pequeño estado guerrero se fue fortaleciendo gradualmente, tuvo altibajos (fue casi destruído por Tamerlán a fines del siglo XIV) pero a mediados del XV, en , su poder era tan grande que terminó por conquistar la propia y legendaria ciudad de Constantinopla, que se convirtió en la capital del nuevo estado Otomano. Durante los restantes años del Siglo XV y la primera mitad del XVI, el poder del Imperio Otomano creció más allá de todo límite, ocupando todo el Norte de África, desde Egipto hasta Marruecos, toda la zona de los Balcanes, llegando hasta las puertas de Viena, parte de Persia (Irán) todo el Medio Oriente y la península arábiga. Es la época del famoso Sultán Solimán, llamado “el Magnífico”. En aquella época, la riqueza, prestigio y poder del Imperio era conocida y temida en Europa, donde los navegantes (especialmente los venecianos) llevaban relatos increíbles acerca de las fabulosas cantidades de monedas, alfombras de lujo, tapices, tejidos, joyas y bellísimas concubinas de la corte del sultán y de los miembros de la nobleza. Una “guardia pretoriana” conocida como los “Jenízaros” cuidaban la persona del sultán, y lo acompañaban en sus campañas como cuerpo de élite: eran jóvenes nacidos en estados cristianos (Bulgaria, Grecia, Rumania, Albania) sometidos a la soberanía del Imperio, que eran separados de sus familias en su más tierna infancia y entrenados como bastardos crueles y fieles fanáticos del Sultán.       El ocaso del Imperio Otomano: en color claro, territorios perdidosentre y ; en color oscuro: el Imperio Otomano en vísperas de la Primera Guerra Mundial ().     Pero luego de la muerte de Solimán, el Imperio Otomano comenzó una larga, lenta pero irremediable decadencia. A mediados del siglo XIX, este estado otrora opulento era conocido como “el Enfermo de Europa”, porque mientras que el resto del continente vivía y se derarrollaba a la luz de las ideas libertarias de democracia e igualdad, los paises sometidos al Sultán vivían en la oscuridad y la crueldad de la opresión. Varios intentos de rebelión fueron sofocados con extrema crueldad y eficacia por los temibles soldados del Sultán. En , con la ayuda de las potencias Europeas, Grecia recobró su libertad. Para , fecha en que el Imperio entró en la 1ª Guerra Mundial, sólo controlaba directamente Anatolia, Irak, Siria y la Península Arábiga; conservando sólo la soberanía nominal en Egipto (en la práctica, un protectorado Británico), mientras que virtualmente todos los territorios europeos del Imperio se habían independizado. La Gran Guerra liquidó finalmente este imperio de casi 700 años, inaugurando el período de la Turquía Moderna, que comienza con la abdicación del último sultán, Muhammad VI, en , y el ascenso de Mustafá Kemal Ataturk a la presidencia.       Monedas del Ocaso del Imperio Otomano: el Sultán Muhammad V ()   Muhammad V fue el último sultán en detentar el poder efectivo en el Imperio. Su reinado vio el ascenso de un partido nacionalista de origen militar, conocido como "los Jóvenes Turcos", que impulsaron reformas políticas y sociales en el vetusto imperio, en detrimento de muchas de las minorías étnicas que habitaban en el mismo: griegos, judíos, armenios, kurdos, árabes y eslavos. Las monedas de níquel de y 40 pará (= 1 piastra) de Muhammad V, acuñadas a partir de , son muy interesantes, pues reflejan esta efervescencia política de la época. En el anverso, mantienen la Tughra (firma ornamental del Sultán) pero llevan un lema de tres consignas, al estilo de la Revolución Francesa: son tres palabras en turco, pero escritas aún en el alfabeto árabe: Hurriyyet (Libertad) musavat (igualdad) adalet (justicia), el lema de los "Jóvenes Turcos". Aunque todas las monedas están fechadas en el año de ascenso al trono de Muhammad V ( de la Hégira = ), debajo de la Tughra llevan un pequeño número, que es el año de reinado (fecha real de acuñación): ). Junto a la Tughra aparece un título honorífico, que puede ser Reshat (en las monedas de ) o al-Ghazi (). El reverso lleva la citada fecha de ascenso al trono, el valor y la ceca, en todos los casos Constantinopla.           Pulse la imagen de cada moneda para verla aumentada individualmente         Hoy tenemos el gusto de ofrecerles estas hermosas monedas de NÍQUEL de 20 pará, acuñadas entre los años y . Cada pieza se entrega íntegramente clasificada con su ficha técnica completa. Hay varias fechas (años de reinado) disponibles. El precio es por UN (1) EJEMPLAR.  IMPERIO OTOMANO. Sultán Muhammad V, AH Pará de Níquel (4 gr.  Ø = mm.; eje: hs.). Constantinopla, AH . Anv. Hurriyyet (Libertad) musavat (igualdad) adalet (justicia). Tughra de Muhammad V, Reshat a derecha, con el año de reinado debajo. Rev. Daulat Osmaniyah. Zuriba fi Qustantiniyah. Valor, debajo. KM #761.           ***Las piezas se entregan con sus fichas técnicas completas*** Garantizamos sin ningun tipo de condiciones la autenticidad de nuestras piezas A SÓLO $ 65 Cada Una, COMPRA INMEDIATA!!!         OFERTE CON CONFIANZA Todas las monedas ofrecidas por nosotros son ORIGINALES y se garantizan como tales; si tienen alguna duda, les sugerimos que revisen los comentarios recibidos en los MILLARES de transacciones realizadas sin que hayamos recibido jamás comentarios negativos en cuanto a la autenticidad de las piezas. Somos los de mayor trayectoria en la sección “monedas” de este sitio. NUESTRA GARANTÍA DE AUTENTICIDAD ES DE POR VIDA.        #     POLÍTICAS DEL VENDEDOR: Se puede retirar personalmente en el barrio de Flores.  1) De Lunes a Viernes en horario de a horas  2) Días sábados: de a horas.         También se puede retirar (recomendado) los días DOMINGOS en horario de horas, de una importante feria de Numismatica en el barrio de caballito. Puede ser entregado personalmente también en otros horarios, coordinando anticipadamente con el Comprador.     #214
$ 65
Ver aviso
Argentina
La presente  El Imperio Otomano: Esplendor y Decadencia de los Sultanes       El legendario Imperio Otomano surgió de uno de los pequeños estados fronterizos islámicos que existieron a lo largo de toda la frontera entre el Islam y el antiguo Imperio Bizantino. “Osmanlí” (Otomano) en turco, es en realidad el nombre de una familia, no de un país. Ese pequeño estado guerrero se fue fortaleciendo gradualmente, tuvo altibajos (fue casi destruído por Tamerlán a fines del siglo XIV) pero a mediados del XV, en , su poder era tan grande que terminó por conquistar la propia y legendaria ciudad de Constantinopla, que se convirtió en la capital del nuevo estado Otomano. Durante los restantes años del Siglo XV y la primera mitad del XVI, el poder del Imperio Otomano creció más allá de todo límite, ocupando todo el Norte de África, desde Egipto hasta Marruecos, toda la zona de los Balcanes, llegando hasta las puertas de Viena, parte de Persia (Irán) todo el Medio Oriente y la península arábiga. Es la época del famoso Sultán Solimán, llamado “el Magnífico”. En aquella época, la riqueza, prestigio y poder del Imperio era conocida y temida en Europa, donde los navegantes (especialmente los venecianos) llevaban relatos increíbles acerca de las fabulosas cantidades de monedas, alfombras de lujo, tapices, tejidos, joyas y bellísimas concubinas de la corte del sultán y de los miembros de la nobleza. Una “guardia pretoriana” conocida como los “Jenízaros” cuidaban la persona del sultán, y lo acompañaban en sus campañas como cuerpo de élite: eran jóvenes nacidos en estados cristianos (Bulgaria, Grecia, Rumania, Albania) sometidos a la soberanía del Imperio, que eran separados de sus familias en su más tierna infancia y entrenados como bastardos crueles y fieles fanáticos del Sultán.       El ocaso del Imperio Otomano: en color claro, territorios perdidosentre y ; en color oscuro: el Imperio Otomano en vísperas de la Primera Guerra Mundial ().     Pero luego de la muerte de Solimán, el Imperio Otomano comenzó una larga, lenta pero irremediable decadencia. A mediados del siglo XIX, este estado otrora opulento era conocido como “el Enfermo de Europa”, porque mientras que el resto del continente vivía y se derarrollaba a la luz de las ideas libertarias de democracia e igualdad, los paises sometidos al Sultán vivían en la oscuridad y la crueldad de la opresión. Varios intentos de rebelión fueron sofocados con extrema crueldad y eficacia por los temibles soldados del Sultán. En , con la ayuda de las potencias Europeas, Grecia recobró su libertad. Para , fecha en que el Imperio entró en la 1ª Guerra Mundial, sólo controlaba directamente Anatolia, Irak, Siria y la Península Arábiga; conservando sólo la soberanía nominal en Egipto (en la práctica, un protectorado Británico), mientras que virtualmente todos los territorios europeos del Imperio se habían independizado. La Gran Guerra liquidó finalmente este imperio de casi 700 años, inaugurando el período de la Turquía Moderna, que comienza con la abdicación del último sultán, Muhammad VI, en , y el ascenso de Mustafá Kemal Ataturk a la presidencia.       Monedas del Ocaso del Imperio Otomano: el Sultán Muhammad V ()   Muhammad V fue el último sultán en detentar el poder efectivo en el Imperio. Su reinado vio el ascenso de un partido nacionalista de origen militar, conocido como "los Jóvenes Turcos", que impulsaron reformas políticas y sociales en el vetusto imperio, en detrimento de muchas de las minorías étnicas que habitaban en el mismo: griegos, judíos, armenios, kurdos, árabes y eslavos. Las monedas de níquel de y 40 pará (= 1 piastra) de Muhammad V, acuñadas a partir de , son muy interesantes, pues reflejan esta efervescencia política de la época. En el anverso, mantienen la Tughra (firma ornamental del Sultán) pero llevan un lema de tres consignas, al estilo de la Revolución Francesa: son tres palabras en turco, pero escritas aún en el alfabeto árabe: Hurriyyet (Libertad) musavat (igualdad) adalet (justicia), el lema de los "Jóvenes Turcos". Aunque todas las monedas están fechadas en el año de ascenso al trono de Muhammad V ( de la Hégira = ), debajo de la Tughra llevan un pequeño número, que es el año de reinado (fecha real de acuñación): ). Junto a la Tughra aparece un título honorífico, que puede ser Reshat (en las monedas de ) o al-Ghazi (). El reverso lleva la citada fecha de ascenso al trono, el valor y la ceca, en todos los casos Constantinopla.     Pulse la imagen de cada moneda para verla aumentada individualmente       Hoy tenemos el gusto de ofrecerles estas hermosas monedas de NÍQUEL de 5 pará, acuñadas entre los años y . Cada pieza se entrega íntegramente clasificada con su ficha técnica completa. Hay varias fechas (años de reinado) disponibles. El precio es por UN (1) EJEMPLAR.   IMPERIO OTOMANO: Sultán Muhammad V, AH Pará de Níquel (1,75 gr. Ø = 16 mm.; eje: hs.). Constantinopla, AH . Anv. Hurriyyet (Libertad) musavat (igualdad) adalet (justicia). Tughra de Muhammad V, Reshat a derecha, con el año de reinado debajo. Rev. Daulat Osmaniyah. Zuriba fi Qustantiniyah. Valor, debajo. KM #759.           ***Las piezas se entregan con sus fichas técnicas completas*** Garantizamos sin ningun tipo de condiciones la autenticidad de nuestras piezas A SÓLO $ 50 Cada Una, COMPRA INMEDIATA!!!         OFERTE CON CONFIANZA Todas las monedas ofrecidas por nosotros son ORIGINALES y se garantizan como tales; si tienen alguna duda, les sugerimos que revisen los comentarios recibidos en los MILLARES de transacciones realizadas sin que hayamos recibido jamás comentarios negativos en cuanto a la autenticidad de las piezas. Somos los de mayor trayectoria en la sección “monedas” de este sitio. NUESTRA GARANTÍA DE AUTENTICIDAD ES DE POR VIDA.        #     POLÍTICAS DEL VENDEDOR: Se puede retirar personalmente en el barrio de Flores.  1) De Lunes a Viernes en horario de a horas  2) Días sábados: de a horas.         También se puede retirar (recomendado) los días DOMINGOS en horario de horas, de una importante feria de Numismatica en el barrio de caballito. Puede ser entregado personalmente también en otros horarios, coordinando anticipadamente con el Comprador.     #214
$ 50
Ver aviso
Argentina
Holanda, el país de las flores y su moneda: el Florín   En el siglo XVII, las flotas comerciales holandesas dominaban los mares - la bolsa de Rotterdam era el lugar de reunión más animado del mundo, donde cotizaban todas las materias primas del mundo conocido y las monedas de todos los países. La pasión especuladora de los holandeses los llevó a convertir una flor (el tulipán, por entonces importado de Turquía) en el objeto primario de inversión. Se pagaban bolsas de monedas de oro por un tubérculo de tulipán de alguna variedad rara. Un día, los holandeses comenzaron a razonar, y se dieron cuenta que el precio de esas flores estaba completamente inflado… y el precio de los tulipanes se derrumbó!   A pesar de todo, los holandeses siguieron amando las flores - y no es casual que su moneda durante siglos se haya llamado, justamente, el florín. Aunque en holandés se dice Gulden, que quiere decir “de oro”, porque comenzó acuñándose en ese metal - entre los siglos XIX y XX se acuñó en plata, y a partir de , en níquel. Pero el 1º de Enero de , el Florín fue la primera moneda Europea que dejó de existir, no sin algo de nostalgia...        Pulse la imagen para ver la moneda aumentada       Florines holandeses (pre-euro) de Níquel Puro de la Reina Juliana ()   Hoy les ofrecemos un hermoso ejemplar del florín holandés de níquel puro, acuñado durante los últimos años del reinado de la reina Juliana (). Estas monedas fueron producidas en la ceca de Utrecht (Real Casa de Moneda del Reino de los Países Bajos) en , y a pesar de su antigüedad de más de 35 años, su calidad va de casi SC a FDC, según la fecha.  Cuatro últimos ejemplares disponibles. EL PRECIO ES POR UN (1) EJEMPLAR.         ***Las piezas se entregan con sus fichas técnicas completas***     A SÓLO $ 30 CADA UNA, COMPRA DIRECTA!!!       OFERTE CON CONFIANZA Todas las monedas ofrecidas por nosotros son ORIGINALES y se garantizan como tales; si tienen alguna duda, les sugerimos que revisen los comentarios recibidos en los MILLARES de transacciones realizadas sin que hayamos recibido jamás comentarios negativos en cuanto a la autenticidad de las piezas. Somos los de mayor trayectoria en la sección “monedas” de este sitio. NUESTRA GARANTÍA DE AUTENTICIDAD ES DE POR VIDA.        #     POLÍTICAS DEL VENDEDOR: Se puede retirar personalmente en el barrio de Flores.  1) De Lunes a Viernes en horario de a horas  2) Días sábados: de a horas.         También se puede retirar (recomendado) los días DOMINGOS en horario de horas, de una importante feria de Numismatica en el barrio de caballito. Puede ser entregado personalmente también en otros horarios, coordinando anticipadamente con el Comprador.         #214 Numa / Holanda Pre-euro Florines De Níquel
$ 30
Ver aviso
Argentina
El fin del Bakufu (dicatura Samurai del Japón), En , con la llegada de la escuadra naval norteamericana al mando del comodoro Perry, el gobierno dictatorial de los shogunes samurai del Japón accedió por la fuerza a abrir sus puertos al comercio internacional. Aunque el gobierno intentó mantener las cosas sin muchos cambios, pronto la economía y la sociedad japonesas comenzaron a evidenciar la influencia de la avalancha de novedades que los nuevos contactos con el resto del mundo produjo. Uno de los cambios más visibles fue en las monedas, dado que en Japón el oro (que era minado localmente) tenía un valor relativamente bajo con respecto a la plata en su precio mundial. Consecuentemente, las monedas de oro fueron drásticamente reducidas de peso. Además, nuevas denominaciones debieron introducirse, notablemente una nueva moneda de 4 mon, más ligera, denominada BUNKYO EIHO por haber sido introducida en el año 3 de la Era Bun Kyo (). Con todo, poco después, en , el emperador Meiji realizó una auténtica revolución, recuperando, después de 300 años, el poder directo, y dando por terminado el largo reinado de los shogunes Tokugawa. La Revolución Meiji dio comienzo al período de modernización del Japón, que convirtió al país en una auténtica potencia militar, colonial e industrial a comienzos del siglo XX.       "Lluvia bajo la cumbre del Monte Fuji", estampa de la Serie de "36 Vistas del Monte Fuji" del artista japonés del período Edo, Katsushika Hokusai ().       Bunkyo Eiho: la última moneda del Japón Samurai () En , el gobierno del Bakumatsu introdujo la que sería la última emisión del período de gobierno samurai del Japón: se trató del Bunkyo Eiho, la moneda de 4 mon así llamada por haber sido introducida en el año 3 de la Era Bunkyu, equivalente a de nuestra Era. Estas monedas suelen pesar entre 3,2 y 3,6 gramos, pero su peso legal era de un monme (ca. 3,7 g) de bronce. Del Bunkyo Eiho existen 3 variedades principales, cada una de ellas con dos variantes principales: Variedad 1: Carácter "Bun" en escritura regular. Variantes: (a) cuadrado central con borde grueso o (b) fino. Varedad 2: Carácter "Bun" en escritura cursiva. Variantes: (a) cuadrado central con borde grueso o (b) fino. Variedad 3: Similar a la 2, pero carácter "Ho" en escritura simplificada (llamado "Ho de Jade"). Mismas vtes. (a) y (b). La moneda que ofrecemos hoy corresponde a la variedad 2 (Bun cursivo), variante (b), con bordes finos, que es la conocida por los numismáticos clásicos japoneses con el nombre técnico de So Bun kai kaku.       Pulse la imagen de cada moneda para verlas aumentadas individualmente       La moneda que ofrecemos hoy corresponde a la variedad 2 (Bun cursivo), variante (b), con bordes finos, que es la conocida por los numismáticos clásicos japoneses con el nombre técnico de So Bun kai kaku.   8 EJEMPLARES DISPONIBLES. EL PRECIO ES POR UN (1) EJEMPLAR, A ELECCIÓN DEL COMPRADOR.   JAPÓN: "PERÍODO DE EDO" [SHOGUNATO TOKUGAWA]: Shogun: Iemochi, DC. Bunkyu Eiho: 4 Mon, de Bronce (3,11 a 4,63 gr.; Ø = a 27 mm.). Ceca Asakusa / Edo (Musashi-ken). Emisión Bunkyu año ). Tipo fundido en . Variante: So Bun sai kaku (Bun cursivo; cuadrado central c/bordes finos). JNDA p.v; Jones #; Hartill (Japanese Coins) #5.18. MB [VF].   A SÓLO $ 125 Cada Una, COMPRA INMEDIATA!!!       ***Las piezas se entregan con sus fichas técnicas completas*** Garantizamos sin ningun tipo de condiciones la autenticidad de nuestras piezas BASE UN PESO, PASE LO QUE PASE!!!       OFERTE CON CONFIANZA Todas las monedas ofrecidas por nosotros son ORIGINALES y se garantizan como tales; si tienen alguna duda, les sugerimos que revisen los comentarios recibidos en los MILLARES de transacciones realizadas sin que hayamos recibido jamás comentarios negativos en cuanto a la autenticidad de las piezas. Somos los de mayor trayectoria en la sección “monedas” de este sitio. NUESTRA GARANTÍA DE AUTENTICIDAD ES DE POR VIDA.      #     POLÍTICAS DEL VENDEDOR: Se puede retirar personalmente en el barrio de Flores.  1) De Lunes a Viernes en horario de a horas  2) Días sábados: de a horas.         También se puede retirar (recomendado) los días DOMINGOS en horario de horas, de una importante feria de Numismatica en el barrio de caballito. Puede ser entregado personalmente también en otros horarios, coordinando anticipadamente con el Comprador.     14 Numa / Japón Samurai Escasa Bunkyo Eiho 4 Mon Año
$ 125
Ver aviso
Argentina
El Estado de la Ciudad del Vaticano El Stato della Città del Vaticano fue creado por el Concordato entre Pío XI y Benito Mussolini; y desde su creación en ha puesto en circulación sus propias monedas oficiales (no son medallas). Con sólo 0,44 Km. cuadrados (el diámetro de la plaza de San Pedro y sus edificios adyacentes), el Vaticano es el país más pequeño del mundo. Sin embargo, su autoridad se extiende por todo el planeta. Desde el 1º de Enero de , el Vaticano ha adoptado el euro como moneda. Siendo el Vaticano un país que meramente adhiere a la zona euro (no puede ser miembro pleno porque no es miembro de la comunidad Europea) sólo puede emitir monedas de euro con cuentagotas; dichas monedas sumamente raras: por ello las monedas del Vaticano ya casi ni se acuñan, y las emisiones anteriores no cesan de aumentar de valor.       Vista a vuelo de pájaro del Estado de la Ciudad del Vaticano, en Roma       La Profecía de los Papas Según una vieja profecía, atribuída al Santo irlandés Malaquías (siglo XII), y sus intérpretes modernos, a cada Papa corresponde, en esta profecía, un “lema”. Este "lema" es una frase en latín, que define al hombre y a su pontificado. La profecía se limita a dar 111 lemas de futuros papas y antipapas, comenzando por Celestino II (), quien era papa en la época de San Malaquías; luego de estos 111 lemas, se habla de un último papa, llamado simbólicamente Petrus Romanus (Pedro el Romano) quien (en palabras de San Malaquías): “apacentará a las ovejas - la grey católica- en medio de grandes tribulaciones”,  y luego... vendrá el anticristo. Si esto es así, el fin de los tiempos se aproxima, pues este último papa sería nada menos que nuestro compatriota y sumo pontífice actual, Francisco I, quien se ha identificado a sí mismo al momento de ser elegido como "el Papa del Fin del Mundo". Sin embargo, la Iglesia Católica no acepta ni da reconocimiento oficial a la profecía, considerada por muchos una falsificación del siglo XVI.     S.S. el Papa Juan XXIII () Juan XXIII (): Pastor et Nauta              En la Profecía de San Malaquías, Juan XXIII (Guiseppe Roncalli) lleva el lema latino Pastor et Nauta. Esto se ha asociado con el hecho de que el papa Roncalli había sido, justo antes de ser electo Sumo Pontífice, Patriarca de Venecia, la "ciudad de los navegantes". Juan XXIII fue uno de los papas más importantes de la historia contemporánea, liderando una auténtica revolución que renovó a la Iglesia, acercándola más a los fieles, y convocando al célebre CONCILIO VATICANO II, que revisó el ritual, imponiendo el dictado de la misa en la lengua común de los feligreses, en lugar del latín, empleado para el culto desde la Edad Antigua. Lamentablemente, Juan XXIII, conocido mundialmente con el apodo de "el papa bueno", no llegó a ver la culminación de su obra, pues el concilio recién fue completado un año después de su muerte, bajo su sucesor, Paulo (Pablo) VI ().     Monedas GRANDES de 100 liras del Vaticano En , a la par de la República Italiana, el Vaticano introdujo una moneda de alta denominación de 100 liras, acuñada en una aleación especial de acero inoxidable de alta calidad, desarrollada por los italianos durante la Segunda Guerra Mundial, y conocida con el nombre comercial de ACMONITAL (sigla de Acero Monetario Italiano). Las monedas de esta época son escasas, y en adición a ello, dado que tenían considerable poder adquisitivo, circularon extensamente, no sólo en el Vaticano, sino también en Italia, mezcladas con las monedas italianas idénticas en peso, diámetro y composición.       Pulse la imagen para ver la moneda aumentada       ESCASAS!!! Monedas ORIGINALES Y OFICIALES del Vaticano bajo Juan XXIII () Hoy tenemos el gusto de ofrecerles monedas originales de este importantísimo pontificado. Sólo tres ejemplares (fechas diferentes: ) se encuentran disponibles para esta oferta. En el anverso tenemos un retrato INMEJORABLE de este célebre pontífice, que es además EL RETRATO OFICIAL VATICANO de este pontífice; y el el reverso, una alegoría de la Fé católica (en latín, Fides). Sólo ejemplares acuñados!!!!!!  Estas monedas gradúan en calidad SELECTO EXCELENTE, y son MUY ESCASAS, porque con MIL DOSCIENTOS MILLONES DE CATÓLICOS, muchos de los cuales atesoran las monedas del Vaticano como auténticas RELIQUIAS.  Pero además, todas las monedas de Juan XXIII, por su breve reinado, son muy escasas, casi siempre con tiradas inferiores al millón de ejemplares. Dado que además miles y miles de personas en el mundo coleccionan monedas vaticanas, estas monedas son una magnífica inversión. El precio es por UN ejemplar.         ***Las piezas se entregan con sus fichas técnicas completas*** Garantizamos sin ningun tipo de condiciones la autenticidad de nuestras piezas A SÓLO $ 135 CADA UNA, COMPRA INMEDIATA!!!       OFERTE CON CONFIANZA Todas las monedas ofrecidas por nosotros son ORIGINALES y se garantizan como tales; si tienen alguna duda, les sugerimos que revisen los comentarios recibidos en los MILLARES de transacciones realizadas sin que hayamos recibido jamás comentarios negativos en cuanto a la autenticidad de las piezas. Somos los de mayor trayectoria en la sección “monedas” de este sitio. NUESTRA GARANTÍA DE AUTENTICIDAD ES DE POR VIDA.        #         POLÍTICAS DEL VENDEDOR: Se puede retirar personalmente en el barrio de Flores.  1) De Lunes a Viernes en horario de a horas  2) Días sábados: de a horas.         También se puede retirar (recomendado) los días DOMINGOS en horario de horas, de una importante feria de Numismatica en el barrio de caballito. Puede ser entregado personalmente también en otros horarios, coordinando anticipadamente con el Comprador.     #214 Numa / Vaticano; Papa Juan Xxiii 100 Liras Año Ex!!! $
$ 135
Ver aviso
Argentina
El Imperio Otomano: Esplendor y Decadencia de los Sultanes   El legendario IMPERIO OTOMANO, así llamado en honor a Osmán (Uthmán), fundador del mismo, y de la familia que lo gobernó durante casi 600 años, surgió como uno de muchos "Beyliks", pequeños principados guerreros fronterizos islámicos que existieron a lo largo de toda la frontera entre el mundo musulmán y el antiguo Imperio Bizantino. Ese pequeño estado guerrero se fue fortaleciendo gradualmente, con altibajos: fue casi destruído por Tamerlán a fines del siglo XIV, pero en el siglo siguiente su poder se recobró y creció tanto y tan rápido que terminó por conquistar la propia y legendaria ciudad de Constantinopla, que se convirtió en la capital del nuevo Imperio Otomano ().       Vista de la Mezquita Azul, en Constantinopla (hoy Estambul), construída en el Siglo XVII.       En el siglo siguiente, la expansión del Imperio Otomano alcanzó su punto más alto, con sultanes como SELIM EL CRUEL () y SOLIMÁN EL MAGNÍFICO (), que llevaron las fronteras del Imperio hasta su mayor extensión, conquistando Siria, el Líbano, Palestina, Mesopotamia, Arabia, Egipto y todo el Norte de África hasta la frontera con el actual Marruecos; los Balcanes y la mayor parte de Hungría, gobernando un territorio que se extendía desde Rumania y Argelia hasta la frontera con Persia: uno de los imperios más extensos e importantes de la Historia.      Vista de uno de los halls del Harem del Palacio Imperial Topkapi (Constantinopla)       La decadencia, sin embargo, llegó en el siglo siguiente, y estuvo motivada mayormente por el creciente poderío de la guardia de corps de los sultanes, los Jenízaros. Los jenízaros eran jóvenes esclavos cristianos tomados por los turcos como tributo en ciertas aldeas, generalmente en Grecia y los Balcanes; estos muchachos eran convertidos al islam y entrenados como combatientes de élite, formando regimientos que constituían tanto la guardia personal del Sultán como la punta de lanza de sus ejércitos. En el siglo XVII, los jenízaros se dieron cuenta de su enorme poder y comenzaron a dar golpes de Estado y a colocar a sultanes niños y a otros elementos débiles y manipulables de la familia, con el fin de asegurarse privilegios. Así, el imperio entró en una lenta decadencia, pero su legendario poderío y su prestigio eran tales que no fue sino hasta la derrota en la Primera Guerra Mundial () en que el imperio se desmoronó por completo,y 5 años después, en , se proclamó la República Turca.       Monedas grandes otomanas de los siglos XVII y XVIII  Hasta el año , las únicas monedas producidas por el gobierno imperial otomano fueron el sultaní, una moneda de oro de unos 3,5 gramos de peso, y el ackçe, una pequeña moneda de plata, que servía para los pagos cotidianos y con la cual el Estado imperial pagaba todas sus cuentas, por lo cual su valor fue cayendo a lo largo de los siglos: en el siglo XIV, cuando comenzó a acuñarse, pesaba cerca de 1,2 gramos de plata de buena ley; en el siglo XV, su peso cayó por debajo del gramo; bajo Selim I y Solimán el Magnífico, su peso promedió los 0,6 gramos; y en el resto del siglo XVII, su peso siguió cayendo hasta quedar en una diminuta monedita de plata delgada como el papel, con un peso de tan sólo 0,20 gramos. Sin embargo, paralelamente, los otomanos comenzaron a usar monedas grandes importadas de Europa, en especial el tálero de plata, tanto en su versión alemana como en la devaluada (plata o 75%) holandesa. En , el Sultán Solimán II decidió introducir su propia versión de esta moneda grande, acuñada en primitiva maquinaria industrial importada de Europa, y que fue conocida con el nombre de ZOLOTA, valuada en 30 pará (90 Ackçes), con un peso de unos 21 g de plata %), y su mitad, la media zolota (15 Pará, 10,5 g plata ). Aunque las monedas de Solimán II, que reinó sólo 3 años, son muy escasas,  las monedas del mismo tipo de sus sucesores inmediatos, Mustafá II () y y su hermano menor y sucesor, Ahmed III () no son tan raras, y son prácticamente idénticas en su impresionante tamaño y caligrafía.     Pulse la imagen de cada moneda para verla aumentada individualmente       GIGANTESCAS!!! ZOLOTAS de PLATA de AHMAD III, año !!!  Definitivamente, estas son las monedas de PLATA "tamaño TÁLERO" más espectaculares, y al mismo tiempo, más económicas, de comienzos del siglo XVIII que se puedan comprar por tan poco dinero. Estas monedas pesan poco menos de 20 gramos de plata % pura), provienen de un tesoro hallado en Bulgaria (por entonces parte del Imperio Otomano) del cual adquirimos una parte hace ya varios años, y fueron acuñadas en CONSTANTINOPLA (actual Estambul) durante el Reinado de Ahmad III (), llevando por ende la fecha de su ascenso al trono, AH (equivalente a de nuestra Era). Estas monedas no sólo son ESPECTACULARES visualmente por su tamaño, EXQUISITA CALIGRAFÍA y calidad de conservación (vitualmente SIN CIRCULAR), sino además por sus altisonantes leyendas. En efecto, estas monedas llevan el nombre y títulos del sultán, expresados con la grandilocuencia que correspondía a un AUTÉNTICO GOBERNANTE MUNDIAL. En el anverso, se lee es-Sultan Ahmad ibn Muhammad; khallad Allah mulkahu zuriba fi Qustantiniyeh ("el Sultán Ahmad hijo de Muhammad, Perpetúe Alá su Reinado: acuñada en Constantinopla") y la fecha de ascenso al trono, 115 de la Hégira (= de nuestra Era); en el reverso, dicen: Sultan el-Barrain wa Khaqan el Bahrain, es-Sultan ibn es-Sultan ("Sultán de los dos Continentes -al-Barrain es el dual en árabe de Barr, tierra o continente-, es decir: de Europa y Asia) y Gran Khan de los Dos Océanos -Bahrain es el dual de Bahr, "mar u océano", es decir el Mediterráneo y el Mar Negro), el Sultán hijo de otro Sultán." La ostentosa caligrafía ornamental otomana recalca estos títulos arrogantes, que suenan como un eco del último momento de poderío supremo otomano.  Dos ESTUPENDOS ejemplares disponibles para su elección. El precio es por UN (1) EJEMPLAR.       1) IMPERIO OTOMANO: Ahmad III ibn Muhammad, AH ). Zolota (30 pará) de Plata (Ag gr.; Ø = mm.; 6:00 hs.). Ceca de Constantinopla, fechada AH DC: fecha de su ascenso al trono). Anv. es-Sultan Ahmad ibn Muhammad: khallad Allah mulkahu zuriba fi Qustantiniyeh âwwâ. Rev. Sultan el-Barrain wa Khaqan el Bahrain, es-Sultan ibn es-Sultan. Nuri Pere #520; Artuk #; Mitchiner #; KM #-]. Crudo EX [crude EF] para el tipo, virtualmente tal cual se hizo en las primitivas máquinas de acuñación de la época. Cospel ENORME!!!   2) IMPERIO OTOMANO: Ahmad III ibn Muhammad, AH ). Zolota (30 pará) de Plata (Ag gr.; Ø = mm.; 3:00 hs.). Ceca de Constantinopla, fechada AH DC fecha de su ascenso al trono). Anv. es-Sultan Ahmad ibn Muhammad: khallad Allah mulkahu zuriba fi Qustantiniyeh âwwâ. Rev. Sultan el-Barrain wa Khaqan el Bahrain, es-Sultan ibn es-Sultan. Nuri Pere #520; Artuk #;  Mitchiner #; KM #-]. Crudo EX [crude EF] para el tipo, virtualmente tal cual se hizo en las primitivas máquinas de acuñación de la época. Cospel ENORME!!!         ***La pieza se entrega con sus fichas técnicas completas***   A SÓLO $ 975, CADA UNA, COMPRA INMEDIATA!!!!         OFERTE CON CONFIANZA Todas las monedas ofrecidas por nosotros son ORIGINALES y se garantizan como tales; si tienen alguna duda, les sugerimos que revisen los comentarios recibidos en los MILLARES de transacciones realizadas sin que hayamos recibido jamás comentarios negativos en cuanto a la autenticidad de las piezas. Somos los de mayor trayectoria en la sección “monedas” de este sitio. NUESTRA GARANTÍA DE AUTENTICIDAD ES DE POR VIDA.        #       POLÍTICAS DEL VENDEDOR: Se puede retirar personalmente en el barrio de Flores.  1) De Lunes a Viernes en horario de a horas  2) Días sábados: de a horas.         También se puede retirar (recomendado) los días DOMINGOS en horario de horas, de una importante feria en el barrio de caballito. Puede ser entregado personalmente también en otros horarios, coordinando anticipadamente con el Comprador. Se realizan envíos a todo el país     #214 Numa / Turquía Otomanos Enorme Zolota Plata Año
$ 975
Ver aviso
Argentina
Penique de plata  del Rey Offa de Mercia (Museo Británico) El Penique: años de Historia Monetaria de Inglaterra       El penique, derivado del denario de plata romano (de allí que su abreviatura en el sistema pre-decimal inglés fue siempre "d"), es la moneda más representativa de la historia monetaria inglesa y británica. Con la conquista por el emperador Claudio en el año 43 de nuestra Era, los romanos trajeron sus denarios de plata a Inglaterra. La dominación romana fue sucedida, a partir del año 410, por las invasiones de los bárbaros Jutos, Anglos y Sajones, procedentes del Norte de Germania (Dinamarca y N. de Alemania), que introdujeron sus propias versiones del penique: las scattas y sticas de plata.     El penique en su versión definitiva sería introducido por el rey Offa de Mercia () y desde entonces, el penique de plata, con un peso de un pennyweight (aprox. 1,5 gramos) se convirtió no sólo en la principal, sino en la única moneda inglesa. Acuñado por los distintos reinos anglo-sajones, su producción, peso y contenido fino (1,5 gramos de plata de 925 milésimas) se mantuvo constante a través de los siglos: 240 peniques de plata pesaban una libra (pound), y por eso esta medida comenzó a usarse también como moneda teórica o de cuenta, dividida a su vez también en 20 chelines, igualmente teóricos, de 12 peniques cada uno. Con el paso de los siglos, fueron introduciéndose monedas más pesadas: el groat (4 peniques), el testoon o shilling (12 peniques) de plata, y finalmente piezas de oro por valor de una corona (= 5 chelines = 60 d) y de medio y un soberano o libra. Pero el penique siguió siendo la moneda principal de uso cotidiano: en la época de Shakespeare, cruzar el río Támesis de un lado al otro de Londres costaba un penique de plata.     Hacia fines del siglo XVIII, se había hecho muy complicado acuñar una moneda tan pequeña, y por ello, Mateo Boulton, un inventor de Birmingham, creó una máquina especial para acuñar monedas de bronce en gran cantidad y a bajo costo: por primera vez, en , peniques de bronce conteniendo metal exactamente por valor de 1 penique de plata (pesando casi exactamente una onza de bronce) pudieron ser producidas.            La abundancia de estos peniques pronto volvieron a hacer de esta moneda la más usada, si bien debido a su enorme peso (cuatro o cinco de ellas podían romper cualquier bolsillo) la denominación sufrió varias reducciones de peso (en a unos 18 g, y en , cuando alcanzó su peso definitivo de 9,6 gramos métricos). Con este peso, el penique pre-decimal británico siguió circulando hasta su abolición, y reemplazado por el penique decimal (más pequeño, pero más valioso) en el año . Penique "Rueda de Carro", de así llamado por su enorme tamaño (foto: Museo Histórico de Birmingham).   Sistema monetario pre-decimal inglés El sistema monetario inglés, vigente desde la remota Edad Media, dividía la libra en 20 chelines o sueldos y 240 peniques de plata. En , el sistema, que permanecerá vigente hasta , quedó establecido en sus mínimos detalles con las siguientes especies monetarias:  4 farthings (cuartillos) = 1 penny (penique); 4 pence (peniques) = 1 groat (real); 12 pence = 1 Shilling (chelín); 2 Shillings = 1 Florin; 5 Shillings = 1 Crown (Corona); 20 Shillings = 1 Pound (Libra).   Jorge V retrato oficial de su coronacion () òleo por Luke Fildes (Royal Collection, Londres)      Jorge V: el apogeo territorial del Imperio Británico ()          Durante el Reinado de Jorge V (), el mundo cambió como nunca a lo largo del siglo XX, y el Imperio Británico alcanzó su máxima expansión territorial, al mismo tiempo que perdía su preeminencia como primera potencia militar y económica. Bajo su reinado, Gran Bretaña asistió atónita al hundimiento del Titanic (), el Imperio luchó en la Primera Guerra Mundial (), participó en la Guerra Civil rusa (), sufrió la independencia de Irlanda (), otorgó, por el Estatuto de Westminster, la autonomía (independencia política) al Canadá, Astralia, Nueva Zelanda, Sudádrica y Rodesia, y presenció el surgimiento del movimiento independentista del Mahatma Gandhi en la India, y del nazismo en Alemania. Luego de la Primera Guerra Mundial, de la cual Gran Bretaña surgió como vencedora principal, aumentando los territorios de su imperio con varias de las ex colonias alemanas y  de los antiguos territorios del Imperio Otomanos, el mundo ya no era el mismo, y Gran Bretaña, quebrantada económicamente y endeudada, debió ceder su puesto de primera potencia mundial a los EE.UU.             Pulse la imagen para ver la moneda aumentada       OFERTA ESPECIAL: Peniques GRANDES pre-decimales británicos del año !!! Hoy tenemos el gusto de ofrecerles ejemplares SELECCIONADOS de estas grandes y hermosas monedas de bronce, acuñadas en la Royal Mint de Londres en el año , en pleno curso de la PRIMERA GUERRA MUNDIAL. Estas monedas llevan, en el anverso, el retrato y titulatura del rey JORGE V (), incluyendo sus títulos de DEFENSOR DE LA FE (FIDei DEFensor)  y de EMPERADOR DE LA INDIA (INDiae IMPerator), y en su reverso, la clásica imagen de BRITANNIA, alegoría del imperio británico. Estas monedas son uno de los más apreciables y representattivos símbolos del PODERÍO del IMPERIO BRITÁNICO, y al mismo tiempo, de la moneda más popular, a través de los siglos, del sistema monetario inglés. Y hoy podrán adquirir un ejemplar en SELECTO BUENO (Choice Fine) con hermosas pátinas, de estas monedas de 100 (CIEN) AÑOS DE ANTIGÜEDAD, a un precio absolutamente INCREÍBLE!!!   El precio es por un ejemplar. Todas las piezas se encuentran en idéntico estado (selecto Bueno) con su hermosa pátina marrón, y se entrega con su ficha técnica completa, incluyendo la descripción, fecha, ceca, cantidad acuñada y referencias a dos catálogos (el Krause y el especializado británico, Spink).   Debe recordarse que hasta el año , estas monedas tuvieron circulación legal en nuestro territorio nacional: concretamente, fueron la moneda más usada en nuestras ISLAS MALVINAS.       Garantizamos sin ningun tipo de condiciones la autenticidad de nuestras piezas A SÓLO $ 28 CADA UNA, COMPRA DIRECTA!!!       OFERTE CON CONFIANZA Todas las monedas ofrecidas por nosotros son ORIGINALES y se garantizan como tales; si tienen alguna duda, les sugerimos que revisen los comentarios recibidos en los MILLARES de transacciones realizadas sin que hayamos recibido jamás comentarios negativos en cuanto a la autenticidad de las piezas. Somos los de mayor trayectoria en la sección “monedas” de este sitio. NUESTRA GARANTÍA DE AUTENTICIDAD ES DE POR VIDA.  #     POLÍTICAS DEL VENDEDOR: Se puede retirar personalmente en el barrio de Flores.  1) De Lunes a Viernes en horario de a horas  2) Días sábados: de a horas.         También se puede retirar (recomendado) los días DOMINGOS en horario de horas, de una importante feria de Numismática en el barrio de caballito. Puede ser entregado personalmente también en otros horarios, coordinando anticipadamente con el Comprador.     #214 Numa / Gran Bretaña Peniques Grandes Año Primera Guerra $
$ 28
Ver aviso
Argentina
Penique de plata  del Rey Offa de Mercia (Museo Británico) El Penique: años de Historia Monetaria de Inglaterra      El penique, derivado del denario de plata romano (de allí que su abreviatura en el sistema pre-decimal inglés fue siempre "d"), es la moneda más representativa de la historia monetaria inglesa y británica. Con la conquista por el emperador Claudio en el año 43 de nuestra Era, los romanos trajeron sus denarios de plata a Inglaterra. La dominación romana fue sucedida, a partir del año 410, por las invasiones de los bárbaros Jutos, Anglos y Sajones, procedentes del Norte de Germania (Dinamarca y N. de Alemania), que introdujeron sus propias versiones del penique: las scattas y sticas de plata.     El penique en su versión definitiva sería introducido por el rey Offa de Mercia () y desde entonces, el penique de plata, con un peso de un pennyweight (aprox. 1,5 gramos) se convirtió no sólo en la principal, sino en la única moneda inglesa. Acuñado por los distintos reinos anglo-sajones, su producción, peso y contenido fino (1,5 gramos de plata de 925 milésimas) se mantuvo constante a través de los siglos: 240 peniques de plata pesaban una libra (pound), y por eso esta medida comenzó a usarse también como moneda teórica o de cuenta, dividida a su vez también en 20 chelines, igualmente teóricos, de 12 peniques cada uno. Con el paso de los siglos, fueron introduciéndose monedas más pesadas: el groat (4 peniques), el testoon o shilling (12 peniques) de plata, y finalmente piezas de oro por valor de una corona (= 5 chelines = 60 d) y de medio y un soberano o libra. Pero el penique siguió siendo la moneda principal de uso cotidiano: en la época de Shakespeare, cruzar el río Támesis de un lado al otro de Londres costaba un penique de plata.     Hacia fines del siglo XVIII, se había hecho muy complicado acuñar una moneda tan pequeña, y por ello, Mateo Boulton, un inventor de Birmingham, creó una máquina especial para acuñar monedas de bronce en gran cantidad y a bajo costo: por primera vez, en , peniques de bronce conteniendo metal exactamente por valor de 1 penique de plata (pesando casi exactamente una onza de bronce) pudieron ser producidas.            La abundancia de estos peniques pronto volvieron a hacer de esta moneda la más usada, si bien debido a su enorme peso (cuatro o cinco de ellas podían romper cualquier bolsillo) la denominación sufrió varias reducciones de peso (en a unos 18 g, y en , cuando alcanzó su peso definitivo de 9,6 gramos métricos). Con este peso, el penique pre-decimal británico siguió circulando hasta su abolición, y reemplazado por el penique decimal (más pequeño, pero más valioso) en el año . Penique "Rueda de Carro", de así llamado por su enorme tamaño (foto: Museo Histórico de Birmingham).   Sistema monetario pre-decimal inglés El sistema monetario inglés, vigente desde la remota Edad Media, dividía la libra en 20 chelines o sueldos y 240 peniques de plata. En , el sistema, que permanecerá vigente hasta , quedó establecido en sus mínimos detalles con las siguientes especies monetarias:  4 farthings (cuartillos) = 1 penny (penique); 4 pence (peniques) = 1 groat (real); 12 pence = 1 Shilling (chelín); 2 Shillings = 1 Florin; 5 Shillings = 1 Crown (Corona); 20 Shillings = 1 Pound (Libra).   Jorge V retrato oficial de su coronacion () òleo por Luke Fildes (Royal Collection, Londres)      Jorge V: el apogeo territorial del Imperio Británico ()          Durante el Reinado de Jorge V (), el mundo cambió como nunca a lo largo del siglo XX, y el Imperio Británico alcanzó su máxima expansión territorial, al mismo tiempo que perdía su preeminencia como primera potencia militar y económica. Bajo su reinado, Gran Bretaña asistió atónita al hundimiento del Titanic (), el Imperio luchó en la Primera Guerra Mundial (), participó en la Guerra Civil rusa (), sufrió la independencia de Irlanda (), otorgó, por el Estatuto de Westminster, la autonomía (independencia política) al Canadá, Astralia, Nueva Zelanda, Sudádrica y Rodesia, y presenció el surgimiento del movimiento independentista del Mahatma Gandhi en la India, y del nazismo en Alemania. Luego de la Primera Guerra Mundial, de la cual Gran Bretaña surgió como vencedora principal, aumentando los territorios de su imperio con varias de las ex colonias alemanas y  de los antiguos territorios del Imperio Otomanos, el mundo ya no era el mismo, y Gran Bretaña, quebrantada económicamente y endeudada, debió ceder su puesto de primera potencia mundial a los EE.UU.             Pulse la imagen para ver la moneda aumentada       OFERTA ESPECIAL: Peniques GRANDES pre-decimales británicos del año !!! Hoy tenemos el gusto de ofrecerles ejemplares SELECCIONADOS de estas grandes y hermosas monedas de bronce, acuñadas en la Royal Mint de Londres en el año , en pleno curso de la PRIMERA GUERRA MUNDIAL. Estas monedas llevan, en el anverso, el retrato y titulatura del rey JORGE V (), incluyendo sus títulos de DEFENSOR DE LA FE (FIDei DEFensor)  y de EMPERADOR DE LA INDIA (INDiae IMPerator), y en su reverso, la clásica imagen de BRITANNIA, alegoría del imperio británico. Estas monedas son uno de los más apreciables y representantivos símbolos del PODERÍO del IMPERIO BRITÁNICO, y al mismo tiempo, de la moneda más popular, a través de los siglos, del sistema monetario inglés. Y hoy podrán adquirir un ejemplar en SELECTO BUENO (Choice Fine) con hermosas pátinas, de estas monedas de 98 (NOVENTA Y OCHO) AÑOS DE ANTIGÜEDAD, a un precio absolutamente INCREÍBLE!!!   El precio es por un ejemplar. Todas las piezas se encuentran en idéntico estado (selecto Bueno) con su hermosa pátina marrón, y se entrega con su ficha técnica completa, incluyendo la descripción, fecha, ceca, cantidad acuñada y referencias a dos catálogos (el Krause y el especializado británico, Spink).   Debe recordarse que hasta el año , estas monedas tuvieron circulación legal en nuestro territorio nacional: concretamente, fueron la moneda más usada en nuestras ISLAS MALVINAS.         A SÓLO $ 28 CADA UNA, COMPRA DIRECTA!!!       OFERTE CON CONFIANZA Todas las monedas ofrecidas por nosotros son ORIGINALES y se garantizan como tales; si tienen alguna duda, les sugerimos que revisen los comentarios recibidos en los MILLARES de transacciones realizadas sin que hayamos recibido jamás comentarios negativos en cuanto a la autenticidad de las piezas. Somos los de mayor trayectoria en la sección “monedas” de este sitio. NUESTRA GARANTÍA DE AUTENTICIDAD ES DE POR VIDA.  #     POLÍTICAS DEL VENDEDOR: Se puede retirar personalmente en el barrio de Flores.  1) De Lunes a Viernes en horario de a horas  2) Días sábados: de a horas.         También se puede retirar (recomendado) los días DOMINGOS en horario de horas, de una importante feria de Numismática en el barrio de caballito. Puede ser entregado personalmente también en otros horarios, coordinando anticipadamente con el Comprador.     #214 Numa / Gran Bretaña Peniques Grandes Año Primera Guerra $
$ 28
Ver aviso
Argentina
Escudo de Armas de Bermuda Bermuda: la isla de los naufragios misteriosos   Isla de Piratas: Ejemplar del Bermuda Gazette (semanario oficial de las islas), Noviembre 12 de : el gobierno de la colonia invita a todos aquellos que quieran matricularse como corsarios contra los españoles PULSE LA IMAGEN PARA VERLA AUMENTADA Descubierta por el explorador español Juan Bermúdez en (de quien recibió su nombre), la isla Bermuda (en verdad se trata de un archipiélago, si bien la isla principal de ese nombre es, con mucho, la mayor) fue inicialmente conocida como Isla de los Diablos, pues sobre ella corrían historias de fantasmas, espíritus y demonios, que causaban los naufragios tan frecuentes, que dieron origen además a la leyenda del misterioso "Triángulo de las Bermudas", donde aún en la actualidad desaparecen, sin razón aparente, barcos y aviones (hoy se cree, sin embargo, que las historias tenían fundamento en el lúgubre llamado de un ave marina natural de las islas, el Petrel de Bermuda, cuyo graznido puede confundirse con el rugido de un demonio). Es quizá por todo ello que ni los españoles ni los portugueses, que frecuentaron esos mares desde comienzos del siglo XVI, jamás establecieron una colonia allí, limitándose a fondear en la isla para reparar sus barcos y recargar agua potable. Pero en , los británicos decidieron colonizar la isla, para lo cual enviaron una flotilla de siete buques; nada raro en esas extrañas aguas, una tormenta la dispersó antes de llegar a la isla, y el barco capitán, el Sea Venture, se hundió frente a sus costas, no sin que antes 150 sobrevivientes (y un perro) lograran escapar y llegar a la isla, estableciendo la primera colonia (el escudo de Bermuda, especialmente simbólico, muestra justamente a este barco en el momento de hundirse junto a la costa de Bermuda). Fue el comienzo de una colonia de la Corona Británica que se convertiría en una de las más importantes y prósperas de todo el Caribe, especialmente cuando, pocas décadas depués, comenzaron a importarse esclavos de áfrica, de quienes desciende hoy la mayor parte de la población de estas islas. En , Bermuda se convirtió en una nación soberana, si bien aún reconoce a la Reina de Gran Bretaña como su jefa de Estado, y mantiene fuertes vínculos con Londres.           Monedas de Bermuda   Salvo por unas rarísimas emisiones locales del siglo XVII y algunos peniques acuñados en Birmingham por encargo del gobierno colonial en el siglo XVIII, hasta la adopción de su propia moneda (dólar decimal) en , Bermunda empleó la moneda británica pre-decimal (libras, chelines y peniques). DOS ÚNICAS emisiones tuvieron lugar para Bermuda en el siglo XX antes de esa reforma: en ambos casos se trató de una CORONA DE PLATA (5 Chelines o 1/4 libra), piezas de gran tamaño que si bien emitidas en teoría para circulación (en y ), fueron producidas en pequeña cantidad y acaparadas por comerciantes y coleccionistas, y hoy son condieradas PIEZAS CLÁSICAS de la numismática del Imperio Británico.         Pulse la imagen para ver la moneda aumentada       OFERTA INCREÍBLE! ENORMES CORONAS de PLATA de Bermuda ()!!!!   Hoy tenemos el gusto de ofrecerles estas hermosas CORONAS de plata de BERMUDA de la emisión del año . Cada pieza pesa gramos de plata de milésimas (50% pura) y mide 36 mm. de diámetro  (tamaño y peso ligeramente menor al patacón). En el anverso traen el retrato coronado de la reina Isabel II, y en el reverso, el ESCUDO DE LAS ISLAS, que presenta (como no podía ser de otra manera) un barco hundiéndose - sin dudas, la moneda más simbólica y representativa de la ISLA DE LOS NAUFRAGIOS MISTERIOSOS. Las monedas se encuentran en calidad BRILLANTE SIN CIRCULAR, y si bien estas piezas son monedas emitidas para circular, y fueron emitidas en sacas de un millar, suelen presentar siempre marcas de contacto y rayaduras; pero los ejemplares que participan de esta oferta han sido seleccionados a partir de un lote mayor entre los más destacados, caracterizados por un mínimo de tales marcas.  El precio es por UN (1) EJEMPLAR: A apurarse, porque NADIE vende monedas de PLATA auténticas tan enormes, espectaculares, escasas por el precio que pedimos por éstas: NO VAN A DURAR MUCHO!!!         ***Las piezas se entregan con sus fichas técnicas completas***     A SÓLO $265 CADA UNA, COMPRA INMEDIATA         OFERTE CON CONFIANZA Todas las monedas ofrecidas por nosotros son ORIGINALES y se garantizan como tales; si tienen alguna duda, les sugerimos que revisen los comentarios recibidos en los MILLARES de transacciones realizadas sin que hayamos recibido jamás comentarios negativos en cuanto a la autenticidad de las piezas. Somos los de mayor trayectoria en la sección “monedas” de este sitio. NUESTRA GARANTÍA DE AUTENTICIDAD ES DE POR VIDA.        #     POLÍTICAS DEL VENDEDOR: Se puede retirar personalmente en el barrio de Flores.  1) De Lunes a Viernes en horario de a horas  2) Días sábados: de a horas.         También se puede retirar (recomendado) los días DOMINGOS en horario de horas, de una importante feria de Numismatica en el barrio de caballito. Puede ser entregado personalmente también en otros horarios, coordinando anticipadamente con el Comprador.   #214 Numa / Impresionante!!! Bermuda Enorme Corona Plata
$ 265
Ver aviso
Argentina
La presente  El Imperio Otomano: Esplendor y Decadencia de los Sultanes       El legendario Imperio Otomano surgió de uno de los pequeños estados fronterizos islámicos que existieron a lo largo de toda la frontera entre el Islam y el antiguo Imperio Bizantino. “Osmanlí” (Otomano) en turco, es en realidad el nombre de una familia, no de un país. Ese pequeño estado guerrero se fue fortaleciendo gradualmente, tuvo altibajos (fue casi destruído por Tamerlán a fines del siglo XIV) pero a mediados del XV, en , su poder era tan grande que terminó por conquistar la propia y legendaria ciudad de Constantinopla, que se convirtió en la capital del nuevo estado Otomano. Durante los restantes años del Siglo XV y la primera mitad del XVI, el poder del Imperio Otomano creció más allá de todo límite, ocupando todo el Norte de África, desde Egipto hasta Marruecos, toda la zona de los Balcanes, llegando hasta las puertas de Viena, parte de Persia (Irán) todo el Medio Oriente y la península arábiga. Es la época del famoso Sultán Solimán, llamado “el Magnífico”. En aquella época, la riqueza, prestigio y poder del Imperio era conocida y temida en Europa, donde los navegantes (especialmente los venecianos) llevaban relatos increíbles acerca de las fabulosas cantidades de monedas, alfombras de lujo, tapices, tejidos, joyas y bellísimas concubinas de la corte del sultán y de los miembros de la nobleza. Una “guardia pretoriana” conocida como los “Jenízaros” cuidaban la persona del sultán, y lo acompañaban en sus campañas como cuerpo de élite: eran jóvenes nacidos en estados cristianos (Bulgaria, Grecia, Rumania, Albania) sometidos a la soberanía del Imperio, que eran separados de sus familias en su más tierna infancia y entrenados como bastardos crueles y fieles fanáticos del Sultán.       El ocaso del Imperio Otomano: en color claro, territorios perdidosentre y ; en color oscuro: el Imperio Otomano en vísperas de la Primera Guerra Mundial ().     Pero luego de la muerte de Solimán, el Imperio Otomano comenzó una larga, lenta pero irremediable decadencia. A mediados del siglo XIX, este estado otrora opulento era conocido como “el Enfermo de Europa”, porque mientras que el resto del continente vivía y se derarrollaba a la luz de las ideas libertarias de democracia e igualdad, los paises sometidos al Sultán vivían en la oscuridad y la crueldad de la opresión. Varios intentos de rebelión fueron sofocados con extrema crueldad y eficacia por los temibles soldados del Sultán. En , con la ayuda de las potencias Europeas, Grecia recobró su libertad. Para , fecha en que el Imperio entró en la 1ª Guerra Mundial, sólo controlaba directamente Anatolia, Irak, Siria y la Península Arábiga; conservando sólo la soberanía nominal en Egipto (en la práctica, un protectorado Británico), mientras que virtualmente todos los territorios europeos del Imperio se habían independizado. La Gran Guerra liquidó finalmente este imperio de casi 700 años, inaugurando el período de la Turquía Moderna, que comienza con la abdicación del último sultán, Muhammad VI, en , y el ascenso de Mustafá Kemal Ataturk a la presidencia.       Monedas del Ocaso del Imperio Otomano: el Sultán Muhammad V ()   Muhammad V fue el último sultán en detentar el poder efectivo en el Imperio. Su reinado vio el ascenso de un partido nacionalista de origen militar, conocido como "los Jóvenes Turcos", que impulsaron reformas políticas y sociales en el vetusto imperio, en detrimento de muchas de las minorías étnicas que habitaban en el mismo: griegos, judíos, armenios, kurdos, árabes y eslavos. Las monedas de níquel de y 40 pará (= 1 piastra) de Muhammad V, acuñadas a partir de , son muy interesantes, pues reflejan esta efervescencia política de la época. En el anverso, mantienen la Tughra (firma ornamental del Sultán) pero llevan un lema de tres consignas, al estilo de la Revolución Francesa: son tres palabras en turco, pero escritas aún en el alfabeto árabe: Hurriyyet (Libertad) musavat (igualdad) adalet (justicia), el lema de los "Jóvenes Turcos". Aunque todas las monedas están fechadas en el año de ascenso al trono de Muhammad V ( de la Hégira = ), debajo de la Tughra llevan un pequeño número, que es el año de reinado (fecha real de acuñación): ). Junto a la Tughra aparece un título honorífico, que puede ser Reshat (en las monedas de ) o al-Ghazi (). El reverso lleva la citada fecha de ascenso al trono, el valor y la ceca, en todos los casos Constantinopla.           Pulse la imagen de cada moneda para verla aumentada individualmente         Hoy tenemos el gusto de ofrecerles estas hermosas monedas de NÍQUEL de 20 pará, acuñadas entre los años y . Cada pieza se entrega íntegramente clasificada con su ficha técnica completa. Hay varias fechas (años de reinado) disponibles. El precio es por UN (1) EJEMPLAR.  IMPERIO OTOMANO. Sultán Muhammad V, AH Pará de Níquel (4 gr.  Ø = mm.; eje: hs.). Constantinopla, AH . Anv. Hurriyyet (Libertad) musavat (igualdad) adalet (justicia). Tughra de Muhammad V, Reshat a derecha, con el año de reinado debajo. Rev. Daulat Osmaniyah. Zuriba fi Qustantiniyah. Valor, debajo. KM #761.           ***Las piezas se entregan con sus fichas técnicas completas*** Garantizamos sin ningun tipo de condiciones la autenticidad de nuestras piezas A SÓLO $ 65 Cada Una, COMPRA INMEDIATA!!!         OFERTE CON CONFIANZA Todas las monedas ofrecidas por nosotros son ORIGINALES y se garantizan como tales; si tienen alguna duda, les sugerimos que revisen los comentarios recibidos en los MILLARES de transacciones realizadas sin que hayamos recibido jamás comentarios negativos en cuanto a la autenticidad de las piezas. Somos los de mayor trayectoria en la sección “monedas” de este sitio. NUESTRA GARANTÍA DE AUTENTICIDAD ES DE POR VIDA.        #     POLÍTICAS DEL VENDEDOR: Se puede retirar personalmente en el barrio de Flores.  1) De Lunes a Viernes en horario de a horas  2) Días sábados: de a horas.         También se puede retirar (recomendado) los días DOMINGOS en horario de horas, de una importante feria de Numismatica en el barrio de caballito. Puede ser entregado personalmente también en otros horarios, coordinando anticipadamente con el Comprador.     #214 Numa / Imperio Otomano Níquel 20 Para Años
$ 65
Ver aviso
Argentina
La presente  El Imperio Otomano: Esplendor y Decadencia de los Sultanes       El legendario Imperio Otomano surgió de uno de los pequeños estados fronterizos islámicos que existieron a lo largo de toda la frontera entre el Islam y el antiguo Imperio Bizantino. “Osmanlí” (Otomano) en turco, es en realidad el nombre de una familia, no de un país. Ese pequeño estado guerrero se fue fortaleciendo gradualmente, tuvo altibajos (fue casi destruído por Tamerlán a fines del siglo XIV) pero a mediados del XV, en , su poder era tan grande que terminó por conquistar la propia y legendaria ciudad de Constantinopla, que se convirtió en la capital del nuevo estado Otomano. Durante los restantes años del Siglo XV y la primera mitad del XVI, el poder del Imperio Otomano creció más allá de todo límite, ocupando todo el Norte de África, desde Egipto hasta Marruecos, toda la zona de los Balcanes, llegando hasta las puertas de Viena, parte de Persia (Irán) todo el Medio Oriente y la península arábiga. Es la época del famoso Sultán Solimán, llamado “el Magnífico”. En aquella época, la riqueza, prestigio y poder del Imperio era conocida y temida en Europa, donde los navegantes (especialmente los venecianos) llevaban relatos increíbles acerca de las fabulosas cantidades de monedas, alfombras de lujo, tapices, tejidos, joyas y bellísimas concubinas de la corte del sultán y de los miembros de la nobleza. Una “guardia pretoriana” conocida como los “Jenízaros” cuidaban la persona del sultán, y lo acompañaban en sus campañas como cuerpo de élite: eran jóvenes nacidos en estados cristianos (Bulgaria, Grecia, Rumania, Albania) sometidos a la soberanía del Imperio, que eran separados de sus familias en su más tierna infancia y entrenados como bastardos crueles y fieles fanáticos del Sultán.       El ocaso del Imperio Otomano: en color claro, territorios perdidos entre y ; en color oscuro: el Imperio Otomano en vísperas de la Primera Guerra Mundial ().     P ero luego de la muerte de Solimán, el Imperio Otomano comenzó una larga, lenta pero irremediable decadencia. A mediados del siglo XIX, este estado otrora opulento era conocido como “el Enfermo de Europa”, porque mientras que el resto del continente vivía y se derarrollaba a la luz de las ideas libertarias de democracia e igualdad, los paises sometidos al Sultán vivían en la oscuridad y la crueldad de la opresión. Varios intentos de rebelión fueron sofocados con extrema crueldad y eficacia por los temibles soldados del Sultán. En , con la ayuda de las potencias Europeas, Grecia recobró su libertad. Para , fecha en que el Imperio entró en la 1ª Guerra Mundial, sólo controlaba directamente Anatolia, Irak, Siria y la Península Arábiga; conservando sólo la soberanía nominal en Egipto (en la práctica, un protectorado Británico), mientras que virtualmente todos los territorios europeos del Imperio se habían independizado. La Gran Guerra liquidó finalmente este imperio de casi 700 años, inaugurando el período de la Turquía Moderna, que comienza con la abdicación del último sultán, Muhammad VI, en , y el ascenso de Mustafá Kemal Ataturk a la presidencia.       Monedas del Ocaso del Imperio Otomano: el Sultán Muhammad V ()   Muhammad V fue el último sultán en detentar el poder efectivo en el Imperio. Su reinado vio el ascenso de un partido nacionalista de origen militar, conocido como "los Jóvenes Turcos", que impulsaron reformas políticas y sociales en el vetusto imperio, en detrimento de muchas de las minorías étnicas que habitaban en el mismo: griegos, judíos, armenios, kurdos, árabes y eslavos. Las monedas de níquel de y 40 pará (= 1 piastra) de Muhammad V, acuñadas a partir de , son muy interesantes, pues reflejan esta efervescencia política de la época. En el anverso, mantienen la Tughra (firma ornamental del Sultán) pero llevan un lema de tres consignas, al estilo de la Revolución Francesa: son tres palabras en turco, pero escritas aún en el alfabeto árabe: Hurriyyet (Libertad) musavat (igualdad) adalet (justicia), el lema de los "Jóvenes Turcos". Aunque todas las monedas están fechadas en el año de ascenso al trono de Muhammad V ( de la Hégira = ), debajo de la Tughra llevan un pequeño número, que es el año de reinado (fecha real de acuñación): ). Junto a la Tughra aparece un título honorífico, que puede ser Reshat (en las monedas de ) o al-Ghazi (). El reverso lleva la citada fecha de ascenso al trono, el valor y la ceca, en todos los casos Constantinopla.     Pulse la imagen de cada moneda para verla aumentada individualmente       Hoy tenemos el gusto de ofrecerles estas hermosas monedas de NÍQUEL de 10 pará, acuñadas entre los años y . Cada pieza se entrega íntegramente clasificada con su ficha técnica completa. Hay varias fechas (años de reinado) disponibles. El precio es por UN (1) EJEMPLAR.   IMPERIO OTOMANO. Sultán Muhammad V, AH Pará de Níquel (2,70 gr.; Ø = mm.; eje: hs.). Constantinopla, AH . Anv. Hurriyyet (Libertad) musavat (igualdad) adalet (justicia). Tughra deMuhammad V, Reshat a derecha, con el año de reinado debajo. Rev. Daulat Osmaniyah. Zuriba fi Qustantiniyah. Valor, debajo. KM #760.             ***Las piezas se entregan con sus fichas técnicas completas*** Garantizamos sin ningun tipo de condiciones la autenticidad de nuestras piezas A SÓLO $ 50 Cada Una, COMPRA INMEDIATA!!!         OFERTE CON CONFIANZA Todas las monedas ofrecidas por nosotros son ORIGINALES y se garantizan como tales; si tienen alguna duda, les sugerimos que revisen los comentarios recibidos en los MILLARES de transacciones realizadas sin que hayamos recibido jamás comentarios negativos en cuanto a la autenticidad de las piezas. Somos los de mayor trayectoria en la sección “monedas” de este sitio. NUESTRA GARANTÍA DE AUTENTICIDAD ES DE POR VIDA.        #     POLÍTICAS DEL VENDEDOR: Se puede retirar personalmente en el barrio de Flores.  1) De Lunes a Viernes en horario de a horas  2) Días sábados: de a horas.         También se puede retirar (recomendado) los días DOMINGOS en horario de horas, de una importante feria de Numismatica en el barrio de caballito. Puede ser entregado personalmente también en otros horarios, coordinando anticipadamente con el Comprador.     #214 Numa / Imperio Otomano Níquel 10 Para Años
$ 50
Ver aviso
Argentina
La presente  El Imperio Otomano: Esplendor y Decadencia de los Sultanes       El legendario Imperio Otomano surgió de uno de los pequeños estados fronterizos islámicos que existieron a lo largo de toda la frontera entre el Islam y el antiguo Imperio Bizantino. “Osmanlí” (Otomano) en turco, es en realidad el nombre de una familia, no de un país. Ese pequeño estado guerrero se fue fortaleciendo gradualmente, tuvo altibajos (fue casi destruído por Tamerlán a fines del siglo XIV) pero a mediados del XV, en , su poder era tan grande que terminó por conquistar la propia y legendaria ciudad de Constantinopla, que se convirtió en la capital del nuevo estado Otomano. Durante los restantes años del Siglo XV y la primera mitad del XVI, el poder del Imperio Otomano creció más allá de todo límite, ocupando todo el Norte de África, desde Egipto hasta Marruecos, toda la zona de los Balcanes, llegando hasta las puertas de Viena, parte de Persia (Irán) todo el Medio Oriente y la península arábiga. Es la época del famoso Sultán Solimán, llamado “el Magnífico”. En aquella época, la riqueza, prestigio y poder del Imperio era conocida y temida en Europa, donde los navegantes (especialmente los venecianos) llevaban relatos increíbles acerca de las fabulosas cantidades de monedas, alfombras de lujo, tapices, tejidos, joyas y bellísimas concubinas de la corte del sultán y de los miembros de la nobleza. Una “guardia pretoriana” conocida como los “Jenízaros” cuidaban la persona del sultán, y lo acompañaban en sus campañas como cuerpo de élite: eran jóvenes nacidos en estados cristianos (Bulgaria, Grecia, Rumania, Albania) sometidos a la soberanía del Imperio, que eran separados de sus familias en su más tierna infancia y entrenados como bastardos crueles y fieles fanáticos del Sultán.       El ocaso del Imperio Otomano: en color claro, territorios perdidosentre y ; en color oscuro: el Imperio Otomano en vísperas de la Primera Guerra Mundial ().     Pero luego de la muerte de Solimán, el Imperio Otomano comenzó una larga, lenta pero irremediable decadencia. A mediados del siglo XIX, este estado otrora opulento era conocido como “el Enfermo de Europa”, porque mientras que el resto del continente vivía y se derarrollaba a la luz de las ideas libertarias de democracia e igualdad, los paises sometidos al Sultán vivían en la oscuridad y la crueldad de la opresión. Varios intentos de rebelión fueron sofocados con extrema crueldad y eficacia por los temibles soldados del Sultán. En , con la ayuda de las potencias Europeas, Grecia recobró su libertad. Para , fecha en que el Imperio entró en la 1ª Guerra Mundial, sólo controlaba directamente Anatolia, Irak, Siria y la Península Arábiga; conservando sólo la soberanía nominal en Egipto (en la práctica, un protectorado Británico), mientras que virtualmente todos los territorios europeos del Imperio se habían independizado. La Gran Guerra liquidó finalmente este imperio de casi 700 años, inaugurando el período de la Turquía Moderna, que comienza con la abdicación del último sultán, Muhammad VI, en , y el ascenso de Mustafá Kemal Ataturk a la presidencia.       Monedas del Ocaso del Imperio Otomano: el Sultán Muhammad V ()   Muhammad V fue el último sultán en detentar el poder efectivo en el Imperio. Su reinado vio el ascenso de un partido nacionalista de origen militar, conocido como "los Jóvenes Turcos", que impulsaron reformas políticas y sociales en el vetusto imperio, en detrimento de muchas de las minorías étnicas que habitaban en el mismo: griegos, judíos, armenios, kurdos, árabes y eslavos. Las monedas de níquel de y 40 pará (= 1 piastra) de Muhammad V, acuñadas a partir de , son muy interesantes, pues reflejan esta efervescencia política de la época. En el anverso, mantienen la Tughra (firma ornamental del Sultán) pero llevan un lema de tres consignas, al estilo de la Revolución Francesa: son tres palabras en turco, pero escritas aún en el alfabeto árabe: Hurriyyet (Libertad) musavat (igualdad) adalet (justicia), el lema de los "Jóvenes Turcos". Aunque todas las monedas están fechadas en el año de ascenso al trono de Muhammad V ( de la Hégira = ), debajo de la Tughra llevan un pequeño número, que es el año de reinado (fecha real de acuñación): ). Junto a la Tughra aparece un título honorífico, que puede ser Reshat (en las monedas de ) o al-Ghazi (). El reverso lleva la citada fecha de ascenso al trono, el valor y la ceca, en todos los casos Constantinopla.     Pulse la imagen de cada moneda para verla aumentada individualmente       Hoy tenemos el gusto de ofrecerles estas hermosas monedas de NÍQUEL de 5 pará, acuñadas entre los años y . Cada pieza se entrega íntegramente clasificada con su ficha técnica completa. Hay varias fechas (años de reinado) disponibles. El precio es por UN (1) EJEMPLAR.   IMPERIO OTOMANO: Sultán Muhammad V, AH Pará de Níquel (1,75 gr. Ø = 16 mm.; eje: hs.). Constantinopla, AH . Anv. Hurriyyet (Libertad) musavat (igualdad) adalet (justicia). Tughra de Muhammad V, Reshat a derecha, con el año de reinado debajo. Rev. Daulat Osmaniyah. Zuriba fi Qustantiniyah. Valor, debajo. KM #759.           ***Las piezas se entregan con sus fichas técnicas completas*** Garantizamos sin ningun tipo de condiciones la autenticidad de nuestras piezas A SÓLO $ 50 Cada Una, COMPRA INMEDIATA!!!         OFERTE CON CONFIANZA Todas las monedas ofrecidas por nosotros son ORIGINALES y se garantizan como tales; si tienen alguna duda, les sugerimos que revisen los comentarios recibidos en los MILLARES de transacciones realizadas sin que hayamos recibido jamás comentarios negativos en cuanto a la autenticidad de las piezas. Somos los de mayor trayectoria en la sección “monedas” de este sitio. NUESTRA GARANTÍA DE AUTENTICIDAD ES DE POR VIDA.        #     POLÍTICAS DEL VENDEDOR: Se puede retirar personalmente en el barrio de Flores.  1) De Lunes a Viernes en horario de a horas  2) Días sábados: de a horas.         También se puede retirar (recomendado) los días DOMINGOS en horario de horas, de una importante feria de Numismatica en el barrio de caballito. Puede ser entregado personalmente también en otros horarios, coordinando anticipadamente con el Comprador.     #214 Numa / Imperio Otomano Níquel 5 Para Años
$ 50
Ver aviso
Argentina
La presente subasta cierra el día viernes 10 de julio a las horas       Retrato de un mandarin coreano (siglo XVIII).                             Corea: el "Reino Junto al Mar Oriental"         Corea, la nación continental más oriental de Asia, es un antiguo país, cuyas tradiciones se remontan a milenios. Sin embargo, desde el punto de vista cultural, Corea es tributaria de China, país al cual por muchos siglos peteneció,  y del cual adquirió la mayor parte de los rasgos de su civilización: en especial, la escritura y la moneda. Pero los coreanos fueron además una de las civilizaciones más creativas del mundo: inventaron en el siglo XIII (200 años antes que Guttemberg) la imprenta de caracteres móviles, e incluso, en sus guerras navales contra Japón, por esta misma época, el llamado "barco tortuga", una especie de acorazado primitivo. Japón invadió muchas veces a Corea, terminando por conquistarla y anexarla en .            Dado que por muchos siglos las monedas chinas circularon en Corea, prácticamente el país no fundió moneda propia de manera regular hasta el surgimiento de la dinastía coreana de CHOSON (JOSEON), que se hizo con el control del país en el año de nuestra Era. Las primeras monedas de esta dinastía, Choson Tong Bo, fueron fundidas a partir de ; y son bastante escasas; pero en , una nueva emisión, Sang P'yong T'ong Bo, vino a reemplazarla, y las monedas coreanas se fundieron con esa misma leyenda durante los siguientes 250 años, hasta el año , en que comenzaron a introducirse las acuñaciones con maquinaria moderna, importada de Europa.            Como consecuencia de ello, las monedas coreanas son MUCHÍSIMO MÁS ESCASAS que las Chinas, Japonesas y Vietnamitas (en verdad, hace más de 12 años que no ofrecíamos una moneda coreana en ML). Pero además, las monedas coreanas son sumamente interesantes, pues muchas de ellas llevan en el reverso, además de la ceca, el número de serie, y a veces, el número de horno y diversas marcas de control, lo que crea miles de variedades y variantes para cada emisión.       Pulse la imagen para ver la moneda aumentada         COREA: DINASTÍA CHOSON. Emperador: Yongjo Hyonhyo (Yi Um), . Sang P'yong T'ong Bo  Chang P'ing T'ung Pao] (desde ). Mun de bronce (5,65 gr.; Ø = mm.). Rev. Ho (= Hojo: Ministerio de Finanzas): Emisión de . Vte.: Ho con raya superior. Reverso: Ho / 2 (anillo a izquierda). Craig LCC #4 (tipo); KM #21.2; Cat. Coreano #). Regular/MB [Fair/VF], reverso con signos bien claros!           ***La pieza se entrega con su ficha técnica completa, No. 46-*** ***Valor estimado: $ 100*** BASE UN PESO, PASE LO QUE PASE!!!       OFERTE CON CONFIANZA Todas las monedas ofrecidas por nosotros son ORIGINALES y se garantizan como tales; si tienen alguna duda, les sugerimos que revisen los comentarios recibidos en los MILLARES de transacciones realizadas sin que hayamos recibido jamás comentarios negativos en cuanto a la autenticidad de las piezas. Somos los de mayor trayectoria en la sección “monedas” de este sitio. NUESTRA GARANTÍA DE AUTENTICIDAD ES DE POR VIDA.      #   POLÍTICAS DEL VENDEDOR: Se puede retirar personalmente en el barrio de Flores.  1) De Lunes a Viernes en horario de a horas  2) Días sábados: de a horas.         También se puede retirar (recomendado) los días DOMINGOS en horario de horas, de una importante feria de Numismatica en el barrio de caballito. Puede ser entregado personalmente también en otros horarios, coordinando anticipadamente con el Comprador.     14 Numa / Escasa! Corea Mun Clásico Signos De Control Año
$ 11
Ver aviso
Mendoza (Mendoza)
Los 2 tomos Maestros MARVEL: John Romita Jr., Jim Lee En perfecto estado. JOHN ROMITA JR. ¡Un homenaje sin igual a un artista sin igual! John Romita Jr. es, junto a Jack Kirby y su propio padre, el legendario John Romita, el dibujante que mejor se identifica con la Casa de las Ideas. A través de este libro, podrás examinar con detalle sus más de treinta años de dedicación a Marvel. Desde su primera historia, de apenas seis páginas, a las más representativas aventuras de sus etapas en Iron Man, Spiderman, La Patrulla-X, Starbrand, Daredevil, Thor o Hulk. Además: innumerables extras que repasan a fondo la carrera y la vida de John Romita Jr. Contiene Amazing Spider-Man 229, 230, Annual 11, Iron Man 128, Uncanny X-Men 200, Star Brand 1, Daredevil 253, Thor vol. 2, 1 y 2, Hulk vol. 3, 24 y 25 USA Guión: Scott Edelman, David Michelinie, Roger Stern, Chris Claremont, Jim Shooter, Ann Nocenti, Dan Jurgens, Paul Jenkins Dibujo: John Romita Jr. JIM LEE Antes de convertirse en una leyenda del cómic estadounidense, un joven llamado Jim Lee sorprendió a los lectores y a la crítica con su alucinante trabajo en La Patrulla-X. Innumerables artistas comenzaron a imitar su estilo, mientras aquellos cómics se situaban entre los más buscados de la historia de Marvel. Esta recopilación de lujo recoge las más memorables aventuras de aquella época, con el debut de la renovada Mariposa Mental, el mítico encuentro de Lobezno con el Capitán América en Madripur, un alucinante viaje al Imperio Shi’ar o la sorprendente saga de Magneto y Pícara en la Tierra Salvaje. Contiene Uncanny X-Men 256-258, 269, 274-277 USA Guión: Chris Claremont Dibujo: Jim Lee
Ver aviso
Villa Huidobro (Córdoba)
Extiende tus límites Autora: Graciela Giménez Editorial: Aljaba Producciones 150 Páginas Tamaño: 13.5 x 20 cm Muchos tienen un llamado, una visión, un deseo, pero no saben cómo hacer para crecer y desarrollarlo. Extiene tus límites les ayudará a salir del estado de estancamiento. Les inyectará entusiasmo y fe. Les darás las llaves para cambiar toda realidad o circunstancia que los mantiene detenidos, paralizados, amargados, impedidos de ver las oportunidades preparadas por Dios. Si quieres entrar en un nuevo tiempo con Dios, y crees que Él tiene que hacer una obra en tu vida, este libro te será de gran ayuda.
$ 365
Ver aviso
San Cristóbal-Capital Federa (Capital Federal)
VERSIÓN DIGITAL (SE ENVÍA POR E-MAIL) Título: Guardaespaldas de la N.A.S.A. // Autor: Cotton, Jerry // Título original: Ich-leibwächter der NASA // Editor: Bruguera (Barcelona) // Fecha de edición: 1985 // 64 p.; 15x22 cm. // Publicación semanal #8 // Novela de espionaje y acción // Jerry Cotton en lucha contra agentes enemigos Lo que en un principio parecía un simple caso de espionaje industrial se revela de pronto con un trasfondo político. John Hollister, ingeniero de una importante fábrica de aviones, es sorprendido por Jerry Cotton fotografiando unos planos secretos, encerrados en la caja fuerte de la empresa. El ingeniero es detenido. Jerry y Phil han cerrado prácticamente el caso, cuando se produce un atentado contra la vida de un dirigente negro, llamado Josh Malcolm. Será el periodista sensacionalista Rick Tremayne quien descubra la relación existente entre el asesino de Malcom y Hollister. Tremayne es a su vez una de las pocas personas que parece conocer el proyecto de la empresa de aviones, de fabricar un nuevo avión de combate. Cuando Jerry Cotton descubre el cuerpo apuñalado del periodista, el caso Hollister se abre de nuevo. ¿Qué se esconde detrás de él..?
$ 100
Ver aviso
San Cristóbal-Capital Federa (Capital Federal)
SE HACEN ENVÍOS INTERNACIONALES // Título: La máscara de Dimitrios // Autor: Ambler, Eric // Título original: A coffin for Dimitrios // Editor: Edhasa (Barcelona) // Fecha de edición: 1989 // 309 p.; 13x20,5 cm. // Serie: Narrativas contemporáneas #90 // Novela de espionaje y suspenso // Completa y en muy buen estado // El cadáver de un hombre llamado Dimitrios —un canalla, según la policía, criminal y ladrón— ha aparecido en las aguas del Bósforo. Pero, ¿quién es realmente Dimitrios? Un mero empaquetador de higos en un comienzo, un personaje adinerado después, que cuenta con el apoyo de un poderoso banco internacional. La escalofriante ambigüedad, la verdad que se esconde tras la mentira, la mentira que es en última instancia la verdad: Eric Ambler cuenta una historia exótica y enigmática, dramática y paradójica. La investigación de una vida de la que en apariencia todo se sabe, se convierte en una peripecia inquietante y terrible.
$ 60
Ver aviso
San Cristóbal-Capital Federa (Capital Federal)
La vuelta al mundo en ochenta días (Le Tour du monde en quatre-vingts jours) es una novela del escritor francés Julio Verne Argumento El flemático y solitario caballero británico Phileas Fogg abandonará su vida de escrupulosa disciplina para cumplir con unaapuestacon sus colegas delReform Club, en la que arriesgará la mitad de su fortuna comprometiéndose a dar la vuelta al mundo en solo ochenta días usando los medios disponibles en la segunda mitad delsiglo XIXy siguiendo el proyecto publicado en elMorning Chronicle, superiódicode lectura cotidiana. Lo acompañará su recién contratadomayordomofrancés, Jean Passepartout (llamado Picaporte en algunas traducciones al español) y tendrá que lidiar no solo con los retrasos en los medios de transporte, sino con la pertinaz persecución deldetectiveFix, que, ignorando la verdadera identidad del caballero, se enrola en toda la aventura a la espera de una orden dearrestode laCorona británica, en la creencia de que, antes de partir, Fogg robó 55000 libras delBanco de Inglaterra.
$ 290
Ver aviso
Villa Huidobro (Córdoba)
Libro de Dian Fossey GORILAS EN LA NIEBLA - 13 años viviendo entre los gorilas. Publicado en Barcelona, 1985. Libro en excelente estado. La increíble investigación de Dian Fossey sobre los gorilas, que fue llevada a película. Años dedicada a esta investigación hasta su asesinato. Los Montes Virunga son una agreste cadena de ocho volcanes situada en la frontera entre Zaire, Ruanda y Uganda. En sus cumbres -muchas de las cuales sobrepasan los 3.000 m de altitud - vive una reducida población de gorilas de montaña, la única que queda en Africa. Dian Fossey lleg[o a estos neblinosos parajes en un día de enero de 1967, con la intención de estudiar la vida y costumbres de estos enormes y apacibles primates. A partir de aquella fecha, Dian emprendió una lucha titánica contra la soledad, el húmedo clima y los cazadores furtivos para lograr su objetivo. Pero el esfuerzo realizado tuvo su recompensa: al cabo de muchos meses de seguir casi diariamente a los gorilas en sus desplazamientos, Dian consiguió por fin que éstos toleraran su presencia entre ellos. Y dos años más tarde, Peanuts, un gorila macho del llamado grupo 8, tocó su mano como muestra de amistad. Dian Fossey lleva ya casi 20 años dirigiendo el Centro de Investigación de Karisoke, en los Montes Virunga, y alterna dicha tarea con estancias en diversas universidades de todo el mundo para difundir los resultados de sus investigaciones.
$ 250
Ver aviso
San Cristóbal-Capital Federa (Capital Federal)
SE HACEN ENVÍOS INTERNACIONALES // Título: El confesionario // Autor: Higgins, Jack // Título original: Confessional // Editor: Círculo de Lectores (Bogotá) // Fecha de edición: 1988 // 263 p. ; 13x21 cm. // Novela de espionaje y suspenso // Completa y en muy buen estado // Un espía de la KGB se ordena sacerdote para camuflar mejor sus actividades en el Reino Unido. Novela de acción y suspense, otro gran éxito del autor de El ojo del huracán, Exocet, Ha llegado el águila... En Ucrania, en los años 50, la KGB ha construido una réplica perfecta de una ciudad irlandesa con el único objetivo de entrenar en ella a los futuros agentes terroristas y de espionaje. Y allí inicia su aprendizaje Mikhail Kelly, huérfano de un militante irlandés del IRA ahorcado por los ingleses. Años después, en 1982, M. Kelly llega a Irlanda. Su misión: sembrar el caos, desestabilizar el país, impedir cualquier acuerdo pacífico entre católicos y protestantes. Para lograrlo, ningún obstáculo le arredra, ni siquiera sus hábitos y su condición de sacerdote. Sus acciones provocan el desconcierto no sólo entre los servicios secretos ingleses sino entre los propios dirigentes del IRA. M. Kelly, sin embargo, consciente de que poderosas manos desconocidas manejan su vida, acorralado por el IRA y el Scotland Yard, abandonado y condenado a muerte por la KGB, decide vengarse de todo y de todos llevando a cabo en solitario su última acción: el asesinato del papa Juan Pablo II durante su visita a Inglaterra. Y como, telón de fondo de esta vibrante novela de acción y suspense, el oscuro mundo del espionaje y los servicios secretos, las ocultas peripecias de esa guerra sorda entre las grandes potencias, la situación en el Ulster y la guerra de las Malvinas. Bajo el seudónimo de Jack Higgins, se esconde un escritor llamado Henry Patterson que, además del ya citado, ha utilizado otros alias: Martin Fallon, Hugh Marlowe, James Graham y Harry Patterson. Nació en la ciudad inglesa de Leeds en 1929. Se graduó en Pedagogía en 1958 y ejerció la docencia en la University of London. Fue también profesor en la Alerton Grance Comprehenve School de su ciudad natal y miembro del Leeds Art Theatre. Con el nombre de Jack Higgins ha escrito una larga serie de novelas, entre las que destacan East of Desolation (1968), In the Hours Before Midnight (1969), The Last Place God Made (1971) y The Savage Day (1972). En España, han visto la luz los siguientes títulos: El ojo del huracán, Ha llegado el águila, El lado oscuro de la calle, El solista, Jugar con fuego, Exocet y El confesionario, los seis últimos aparecidos en Círculo de Lectores. Su amplio repertorio de seudónimos le permite utilizar una variada gama de géneros novelescos que van desde la intriga política hasta la novela policíaca.
$ 100
Ver aviso
San Cristóbal-Capital Federa (Capital Federal)
Vinilo de colección antiguo de César banana Pueyrredón llamado MAS CERCA DE LA VIDA
$ 1.000
Ver aviso

Avisos gratis para comprar y vender en Argentina | CLASF - copyright ©2024 www.clasf.com.ar.